Proyecto “portonazos” y nuevo Sistema Táctico de Operación Policial fueron presentados en la Comisión de Seguridad Ciudadana

201

Con la participación del Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, y de la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados inició la discusión del proyecto (boletín 11818) que tipifica y sanciona los llamados “portonazos” y de la iniciativa (boletín 11705) que implementa el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

La Subsecretaria Martorell valoró la buena acogida de la Comisión y su voluntad para establecer una agenda de trabajo que viabilice un rápido pero profundo tratamiento de ambas propuestas legales, las cuales pasó a describir en términos generales.

“Son dos proyectos, mensajes del Presidente Sebastián Piñera. En particular el STOP, que es Sistema Táctico de Operación Policial, y también el de portonazo, son proyectos que están enfocados en llevarle seguridad a los ciudadanos; que permiten una coordinación de las instituciones. En el caso de los portonazos, en particular, este fue una propuesta hecha incluso por la Fiscalía y por los alcaldes. Y en el caso del STOP, permite la cercanía entre el alcalde, el comisario y, en conjunto, poder tomar decisiones que permitan focalizar los esfuerzos”, explicó.

El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) estimó importante avanzar en ambas temáticas. En el caso del tema de los portonazos, valoró que se responda a la demanda de la ciudadanía, que ve hoy con indignación que los delincuentes terminan cumpliendo en libertad sus penas, por la baja calificación del delito. En tanto que respecto del proyecto STOP, consideró que se da un paso relevante en pro potenciar el accionar de las policías.

“Que sea un sistema en el que podamos ejercer una fiscalización en cuanto a las eficiencias que tienen hoy las policías, a través de las prefecturas. Que todas las prefecturas mensualmente tengan obligación de tener estas reuniones junto al Ministerio del Interior, junto a la Fiscalía, y poder ver los focos delictuales que hay en cada una de las áreas geográficas que cubren estas prefecturas. Eso hoy día en Chile no existe. Hoy día los análisis que se hacen lo hacen las propias policías en privado; la idea es que sean análisis que sean compartidos con las autoridades políticas de las comunas y también las autoridades políticas del país, para que se vayan tomando acciones concretas para prevenir el delito”, resaltó.

Por su parte, el presidente de la Comisión, diputado Iván Flores (DC), recalcó que la Cámara está haciendo su pega y dando prioridad a temas, como la seguridad ciudadana, que hoy día se transformó en una urgencia. En este marco, informó la agenda fijada para el tratamiento de las dos iniciativas legales del Ejecutivo.

“El próximo miércoles está invitado y confirmado el Ministro del Interior, el Subsecretario del Interior y la Subsecretaria de Prevención del Delito. Van ellos a exponer; corresponde que el autor del proyecto lo exponga y lo proponga y comenzamos a debatir de inmediato. Para el miércoles siguiente estamos invitando al Ministro de Justicia, para que de su opinión respecto del proyecto del portonazo y, además, a los directores de ambas policías: la PDI y Carabineros. El miércoles siguiente correspondería a los expertos en Derecho Penal para que den su opinión desde distintas ópticas, ya tenemos algunas discrepancias de cómo se enfrenta esto y la idea es poder debatirlo”, especificó.

El legislador evaluó que, de no haber más invitados y de llegarse a consensos tempranamente, sería posible entrar a votar en general a mediados del mes de agosto.