La Sala de la Cámara aprobó, por 99 votos a favor y 4 abstenciones, las modificaciones del Senado a la iniciativa (boletín 10126) que crea una nueva Dirección General de Concesiones, Servicio centralizado que dependerá del Ministerio de Obras Públicas, MOP.
De esta forma, el mensaje crea la nueva Dirección General de Concesiones de Obras Públicas, a cargo de un director elegido por el Sistema de Alta Dirección Pública, de una nómina propuesta por el Presidente de la República.
El diputado Sergio Espejo (Ind), explicó que mucha de la infraestructura que mejora la calidad de vida de las personas, como carreteras y hospitales, se construye a través de las concesiones, que son asociaciones público privadas. Por lo tanto, la nueva institucionalidad permitirá planificar de mejor manera las obras públicas a nivel nacional. “Lo que hoy día hacemos al crear esta Dirección, es decir que esta es una modalidad de trabajo fundamental para planificar, para desarrollar inversiones en infraestructura, para ir evaluando la forma en que ésta se desarrolla e ir incorporando más infraestructura; y someter a sus funcionarios a las mismas exigencias de probidad, de calidad a las que deben estar sujetos los demás funcionarios del Ministerio de Obras Públicas. Una buena noticia para el desarrollo de la infraestructura en Chile”.
Tema que fue compartido por el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, que destacó una mayor fiscalización en la infraestructura encargada por el Estado. “La Dirección General de Concesiones significa tener más y mejor Estado para la asociación público privada; más y mejor Estado para fiscalizar mejor cada una de las obras, carreteras y aeropuertos en distintos lugares de Chile; más y mejor Estado porque establece participación ciudadana; más y mejor Estado por la agilidad; más y mejor Estado porque establece planificación a largo plazo y no sólo hasta el término de cada uno de los gobiernos”.
La Dirección de Concesiones tendrá como objeto la ejecución, reparación, mantención, conservación y explotación de obras públicas fiscales y la provisión de equipamiento o la prestación de servicios asociados de acuerdo a la Ley de concesiones. Además, deberá fiscalizar el cumplimiento de las normas legales y administrativas que se aplican a los contratos de concesión.
Entre las funciones y atribuciones que le corresponderán al Director de Concesiones, se destaca la presentación al Ministro de OO.PP. para su aprobación, dentro del primer trimestre de cada año y previa consulta al Consejo de Concesiones, del plan quinquenal de concesiones proyectadas, el cual deberá contener una visión territorial, de forma que los proyectos contemplen infraestructuras en diferentes zonas del país, procurando un desarrollo armónico entre ellas. Dicho plan deberá ser posteriormente enviado al Congreso Nacional para su conocimiento.
Por otra parte, se regula el traspaso del personal de la actual Unidad de Coordinación de Concesiones a la Dirección General que se crea, facultándose al Presidente de la República para que, mediante el correspondiente Decreto con Fuerza de Ley, fije la planta de personal del nuevo Servicio, disponiéndose el traspaso de los funcionarios titulares de planta y a contrata.