La instancia parlamentaria recibió a todos los implicados en la crítica situación de la Cooperativa para el Desarrollo, Financoop, luego que la Justicia decidiera paralizarla, lo que provocó la retención de 43.000 millones de pesos en ahorros de más de 2.000 trabajadores, jubilados y sociedades.
En primer lugar, expuso la Subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, quien detalló las medidas de intervención que se han adoptado, a través del Departamento de Cooperativas respecto al daño patrimonial de Financoop, la cuarta cooperativa más grande del país, con más de 50 mil clientes.
La subsecretaria explicó que el deterioro de Financoop pone en riesgo la viabilidad de la entidad, daño que se estimaba en abril en 5.000 millones de pesos.
A su vez, recalcó que en la junta general de socios que Financoop realizó el 2 de junio, el balance de la firma fue rechazado porque era mucho menor de lo que se estimaba. Piergentili detalló que se percataron de haber recibido balances maquillados y aprobados por prestigiosas auditoras.
Según la cartera, en una fiscalización in situ se descubrió un informe que Financoop encargó a un consultor, donde se cifraba un deterioro patrimonial cercano 13.000 millones de pesos.
En agosto, el Ministerio presentó una solicitud de medidas prejudiciales y el nombramiento de un interventor. Juan Manuel Valenzuela –que asumió el cargo- desmintió lo dicho por la compañía y cifró las colocaciones vencidas de la entidad en cerca del 74,79% de la cartera, lo que equivale a unos $34.737 millones.
El 14 de agosto, el vigésimo tercer juzgado civil de Santiago decretó la paralización de la cooperativa, luego que el Consejo de Defensa del Estado se hiciera parte en el proceso, lo que generó un corralito que tiene a otras 5 cooperativas asociadas, 2.140 personas y 25 sociedades con sus depósitos congelados, por 43 mil millones de pesos.
El diputado Cristián Campos (PPD) calificó esta situación de de gravísima. “Hoy día no pueden hacer uso de sus recursos, no pueden sacar sus ingresos, sus ahorros. Aquí, obviamente, queremos dilucidar si hay una mala fiscalización del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, pero claramente, según los antecedentes que se han entregado hasta ahora, se disfrazaron los estados financieros durante años, que hoy día tiene a más de 45 mil socios esperando una decisión de los Tribunales Civiles de Santiago, para ver qué es lo que finalmente va a ocurrir. Aquí hay muchos recursos involucrados, aquí nos han pedido los afectados que oficiemos a la Contraloría para saber quién finalmente no hizo su tarea, no hizo su pega”.
Desde Financoop, su presidente, Daniel Albarrán, reconoció los problemas generados con los cobros de los créditos desde 2010 a 2016 respecto a clientes que solicitaban prórroga en los pagos.
Según explicó, la cooperativa entregó la información a la autoridad sobre una cartera deteriorada, pero no incobrable. Albarrán igualmente defendió los balances que fueron respaldados por los auditores.
Finalmente, reiteró que en 11 años de funcionamiento nunca hubo una sanción u observación por parte de la autoridad. Además, insistió en el plan de fortalecimento y la continuidad operacional de Financoop.
Para la subsecretaria Piergentili, nunca estuvo clara la Fundación que se haría cargo de la cooperativa, ni el capital comprometido. La autoridad agregó que, según el interventor, el daño patrimonial superaría el cien por ciento, por lo que si sus socios quisieran sacar sus recursos no alcanzarían para todos. Por otra parte, no se conoce quiénes son los ahorrantes, por que se encuentran con secreto bancario, situación que también está en disputa judicial.
Por su parte, Arturo Castillo, representante de los 2.200 ahorrantes de Financoop, criticó la falta de fiscalización de las autoridades, solicitó una comisión investigadora por las graves irregularidades que nunca fueron detectadas y reiteró la petición de la reorganización de la cooperativa.
El diputado Enrique Van Rysselberghe (UDI), calificó de curiosa la actuación del departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, que no detectó irregularidades con anterioridad. El legislador consideró “que debía pre fiscalizar esta situación y, posteriormente, tomar las medidas de control pertinentes. De parte de los afectados y de Financoop, se concluye que el Departamento de Cooperativas del ministerio no habría tomado la medida más apropiada. Por ende, como conclusión, nosotros oficiamos como comisión a Contraloría para que pudiera investigar la conducta del organismo público”.
Los parlamentarios de Economía se encuentran evaluando si crearán una comisión investigadora para analizar el actuar de los organismos públicos en materia de fiscalización de Financoop.