Cámara aprobó presupuesto del Ministerio de Bienes Nacionales

145

Un presupuesto para el año 2018 que llega a los $40.954 millones y que respecto de 2017 presenta una leve reducción del orden del -0,1% fue aprobado para el Ministerio de Bienes Nacionalespor parte de la Cámara de Diputados.

La asignación de recursos permite mantener el financiamientode la Subsecretaría de Bienes Nacionales y losprogramasde Regularización de la Propiedad Raíz, Administración de Bienes yCatastro.

Entre los gastos contemplados se prevé la contrataciónde 75 funcionarios que, hasta el momento, trabajan a honorarios. Además, se destinarán montos para devolver dineros a personas que pagaron por la tramitación de la regularización de la pequeña propiedad raíz, cuando ésta tuvo un resultado negativo por haber oposición de terceros.

Asimismo, se contemplan los recursos relativos a los costos de mantención del edificio Villavicencio, restituido por el Ministerio de Defensa Nacional.

Programas

Elprograma de Regularización de la Propiedad Raíz incluye recursos para regularizar una cobertura de once mil casos, sin considerar las atenciones financiadas vía convenio con otros organismos, que puede aumentar la cobertura.

Mediante el programa de Regularización de Rezago de la Pequeña Propiedad Raíz se espera abordar una cobertura estimada de 6.078 tramitaciones de casos (5.679 de saneamiento y 399 correspondientes a título gratuito).

En cuanto al Programa de Administración de Bienes, se mantiene una serie de compromisos, tanto en regularización, peticiones de arriendo, concesión y venta de inmuebles fiscales, solicitudes de pueblos originarios, proyectos de energías renovables no convencionales y mantención, mejoramiento y creación de rutas patrimoniales.

En este ámbito se incluyen los programas de Gestión y Normalización (ocupación irregular), que prevé la gestión y normalización de 1.485 inmuebles; de Normalización de la cartera de postulaciones, donde se espera tramitar cerca de 4.050 casos; Normalización de la Cartera (Energía), que considera gestionar el territorio para poner propiedad fiscal a disposición; gestionar la asignación de propiedad fiscal asociada al uso, tenencia o potencial uso de los pueblos indígenas; y Rutas Patrimoniales, que pretende mantener y mejorar siete rutas patrimoniales y habilitar dos nuevas rutas.

El programa Catastro, finalmente, proseguirá con su actualización y mantención, incluyendo trabajos de mensura.