Cámara de Diputados avanza en reciclaje y cuidado medioambiental

192

Este domingo 22 recién pasado se celebró a nivel mundial el Día de la Tierra, ocasión en que se espera generar conciencia respecto de los problemas que afectan a nuestro planeta, poniendo el foco en los nocivos efectos de la contaminación, el maltrato medioambiental y la constante amenaza a la biodiversidad.

Haciéndose partícipe de este espíritu, la Cámara de Diputados ha venido desde hace ya un tiempo adoptando diversas medidas tendientes a aportar a la conservación medioambiental y a reducir la contaminación, particularmente a través de promover el ahorro de energía en sus instalaciones y el reciclaje de papel, vidrios, plásticos, pilas y residuo orgánico que se utiliza para la elaboración de compostaje.

Respecto de ese último punto, Juan Díaz, técnico paisajista de la Corporación, explicó que la idea de llevar a cabo el proyecto de elaboración de compostaje partió hace más de una década, sin embargo, con la adquisición de una máquina de mayor tamaño se ha consolidado como una iniciativa contundente.

“Tomamos las ramas, cortes de poda, en otoño e invierno y lo acumulamos en un sector específico. Por medio de una máquina, molemos las ramas que se mezclan en recipientes de basura, también reciclados, junto a desechos vegetales que nos conseguimos con los funcionarios de cocina. Agregamos tierra y lo almacenamos por seis meses para que, de esa formar, tener compostaje. Eso nos ha permitido evitar la compra de tierra de hojas y otros insumos, ya que lo elaboramos nosotros en el Departamento de Jardines”, comentó.

Patricia Morales, encargada del Servicio de Alimentación , destacó el esfuerzo para crear una cultura de reciclaje al interior de la institución. “Se han dispuestos en algunos puntos de la Cámara: a la entrada, en el policlínico y en el sector de repostería del segundo piso, una serie de receptáculos que permiten que se depositen ahí los envases plásticos. Tenemos firmado un convenio con una empresa certificada a la cual se le entregan esos residuos. Lo mismo sucede con el vidrio. Para ello, se ha realizado una inducción y capacitación a las personas encargadas de aseo”, detalló.

La funcionaria informó que los trabajadores también reciclan el papel que se extrae de las distintas oficinas y alertó que, si bien hoy no es posible reciclar el aceite que se usa en cocinas, ya que no se cuenta con una empresa que se haga cargo, se está buscando una para emprender también esa tarea.

El Departamento de Informática de nuestra Corporación también ha realizado importantes aportes en la materia. En lo que respecta al trabajo de Sala, el ahorro de papel es considerable, ya que los parlamentarios cuentan con un pupitre digital que les permite acceder a una serie de documentación que antes era entregada a mano. Es más, hace un tiempo existía un centro de fotocopiado solo para el trabajo en Sala.

La digitalización de una serie de aspectos del trabajo legislativo es un paso enorme que, poco a poco, se extiende a la labor de asesores parlamentarios y funcionarios. No por nada, la tecnología que se utiliza en nuestra Corporación ha sido elogiada por funcionarios de parlamentos europeos como Alemania, quienes, tras visitar la Cámara de Diputados de Chile, manifestaron la idea de reducir el uso del papel. Incluso quedaron admirados de lo que es el sistema de votación electrónica de la Cámara, entre otros aspectos. Es más, funcionarios de congresos latinoamericanos, como, por ejemplo, Perú, han concurrido a la Corporación para interiorizarse de estas iniciativas.