Cámara aprobó autorizar a erigir dos monumento en memoria de Héctor Olivares en la región de O’Higgins

195

Como una forma de reconocer la destacada trayectoria sindical, política y parlamentaria de Héctor Luis Olivares Solís, la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Ejecutivo el proyecto iniciado en moción en el Senado (boletín 11487) que autoriza la construcción de monumentos en su honor, en las comunas de Rancagua y Machalí, ambas en la región de O’Higgins.

Tal como se establece en el texto de la Comisión de Cultura, presentado por el diputado Hugo Rey (RN), las obras se financiarán mediante la realización de una colecta pública en la citada región y los recursos obtenidos se depositarán en una cuenta bancaria especial que al efecto se abrirá en el Banco Estado. Asimismo, se determina la creación de un fondo especial con el mismo objetivo, que estará constituido por erogaciones, donaciones y aportes privados

La propuesta también contempla la creación de una comisión especial constituida por miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará integrada por los senadores que representen a la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, el secretario regional ministerial de Educación y el Gobernador de la Provincia de Cachapoal.

Además, integrarán dicha comisión un representante de la Asociación de Municipalidades de la región, otro del Sindicato de Trabajadores Industrial N° 8 Sewell y Mina División El Teniente y uno más de la Federación de Trabajadores del Cobre.

La Comisión Especial iniciará las actividades para erigir los monumentos en memoria del señor Héctor Luis Olivares Solís dentro del plazo de cinco años, contado desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

Datos de la vida de Olivares

Héctor Olivares Solís nació el 22 de agosto de 1924 en Rancagua. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo de la misma ciudad y, al finalizar su etapa escolar, ingresó a la Escuela de Minas, en Copiapó, donde se tituló de Ingeniero en Ejecución.

Trabajó en el Departamento de Minas en el puesto de mecánico ayudante, donde también fue empleado minero . En 1951 asumió como presidente del Sindicato Industrial Sewell y Minas de la Braden Copper y fue uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores del Cobre , del cual fue elegido como su vicepresidente y luego presidente durante variados períodos.

En 1965 fue electo diputado por la Novena Agrupación Departamental, constituida por las comunas de Rancagua, Caupolicán, Cachapoal y San Vicente (período 1965-1969). En 1969 fue reelecto por la misma Agrupación Departamental para el período 1969-1973, hecho que se replicó nuevamente en 1973, para el nuevo periodo 1973-1977.

Tras el golpe militar, fue detenido y llevado como preso político a la Isla Dawson y posteriormente se fue exiliado a Venezuela, desde donde regresó en 1988. Tras su retorno al país, reinició sus funciones políticas y logró ser electo como diputado por el Distrito 32, correspondiente a la comuna de Rancagua (período 1990-1994).

Entre sus hitos parlamentarios destaca su incansable promoción de la nacionalización del cobre, que fue aprobada finalmente como ley el 11 de julio de 1971. Asimismo, tuvo un especial interés por las iniciativas de índole sindical, previsional y laboral.

Desde el punto de vista político, Olivares tuvo militancia en el Partido Socialista hasta el quiebre institucional. Luego, entre 1990 y 1991 fue integrante del PPD, para volver nuevamente en este último año a las filas del PS.

Debido a su sustancial aporte en materia de los derechos de los trabajadores de la minería fue nombrado presidente honorario vitalicio de la Confederación de Trabajadores del Cobre.

Héctor Olivares falleció en 2009, a los 89 años de edad, en la ciudad de Rancagua.