Agrupaciones exponen sobre expropiación de la ex Colonia Dignidad

La Comisión de Derechos Humanos recibió a agrupaciones de DD.HH y colonos de Villa Baviera, quienes manifestaron sus diferentes posturas frente a la decisión del gobierno de expropiar los terrenos para establecer un sitio de memoria.

1077

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara recibió a diferentes agrupaciones que expusieron su postura frente al decreto del gobierno de expropiación de la ex Colonia Dignidad, Villa Baviera, para convertirla en sitio de memoria.

Cabe recordar que el pasado mes de marzo el Ejecutivo anunció el Plan de Expropiación de Terrenos de la ex Colonia Dignidad. El decreto firmado en julio, considera un total de 117 hectáreas, divididas en 6 áreas.

En ese contexto, Karen Cea, integrante del directorio de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, presentó ante la instancia legislativa la propuesta titulada: “Memorias que resisten: verdad y justicia en Colonia Dignidad”. El texto destaca que el Estado acogió la demanda ciudadana de recuperación de los citados terrenos.

La propuesta busca continuar el desarrollo del sitio de memoria firmada por distintas agrupaciones relacionadas. Así, proponen, entre múltiples puntos, conformar una instancia de coordinación encabezada por el Estado, tipo “Consejo” o “Mesa”, de carácter resolutivo, con concurrencia de la sociedad civil organizada que ha demandado la recuperación del sitio de memoria.

En tal sentido, planteó que se requiere fijar un protocolo de acceso temporal o transitorio y un responsable estatal para su ejecución.

“Con el objeto de avanzar en el acceso público inmediato con respaldo estatal que entregue una mediación con las entidades propietarias de la actual Colonia Dignidad, para asegurar el acceso de la ciudadanía mientras se concreta la expropiación”, remarcó.  

También asistieron a la sesión la Agrupación de familias campesinas víctimas de la dictadura; la Agrupación de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Talca y la Agrupación de exprisioneros políticos de Talca.

Colonos de Villa Baviera

Ante la instancia también expuso Harald Lindemann, representante de la Agrupación de colonos por la verdad, justicia y reparación de ex Colonia Dignidad.

Este señaló que tal como sostiene el “ Informe de la Misión de Observación de la ex Colonia Dignidad”, elaborado por el INDH, en este sitio “existió una violación a la soberanía nacional”.

Enfatizó que los colonos que viven, en gran parte fuera de la Colonia, apoyan este informe del INDH. “La expropiación nosotros la apoyamos. Nosotros creemos que el Estado de Chile se tiene que hacer presente (…) es una subcultura que no puede seguir existiendo”, afirmó.

Por el contrario, Markus Blanck y Dorothee Munch, representantes de los 112 habitantes de Villa Baviera, afirmaron que quienes habitan hoy el lugar son sobrevivientes que sufrieron terribles vulneraciones en sus derechos humanos.

Munch dijo que, “nuestra comunidad no se opone al sitio de memoria en Villa Baviera. Entendemos la necesidad de tener un espacio de conmemoración de la brutalidad que sufrieron las víctimas de la dictadura. Lo único que pedimos es que esto no se haga pasando por encima de las más de 120 personas que hoy vivimos acá”, enfatizó.

Del mismo modo, planteó sus preocupaciones frente a la expropiación. “De llevarse a cabo tal como está planteada, nuestra comunidad quedará sin hogar y sin sustento económico; ya que las 117 hectáreas a expropiar incluyen todo lo urbanizado. Un total de 83 edificaciones donde viven más de 50 familias y operan las empresas que dan sustento a la comunidad”, puntualizó.  

Consultas parlamentarias

Tras las exposición, algunos legisladores como Paula Labra y Cristóbal Martínez manifestaron su preocupación por el presupuesto para este proyecto y los organismos que estarán a cargo. Asimismo, la situación en que quedarán os actuales colonos, como pérdida de hogar y trabajo, al concretarse la expropiación.

Por otro lado, otros legisladores como Emilia Schneider recordaron que quienes se oponen a la expropiación son grupos interesados. Pero, añadió, son las víctimas las que indican que es necesario hacer justicia y tomar medidas para que este lugar sea una garantía de no repetición de los horrores que ocurrieron en la ex Colonia Dignidad.