Detectores de humo entre temas que abordaron las comisiones

Dispositivos que detecten humo para prevenir incendios en viviendas, regulación a los cementerios de mascotas y el financiamiento de TVN fueron parte de las materias que abordaron las comisiones de la Cámara.

91
Detectores de humo

Incorporar detectores de humo en las viviendas es el objetivo del proyecto que aprobó la Comisión de Emergencias. Con ello, se busca prevenir los incendios y mejorar la seguridad.

Específicamente, el proyecto establece la obligación de incorporar dispositivos autónomos de detección de humo. También considera la instalación de alarmas de humo y de monóxido de carbono en el diseño de obras de urbanización y edificación de todo tipo de viviendas nuevas. Su objetivo es prevenir desastres y alertar a los residentes ante posibles incendios.

Detección de humo en viviendas

La iniciativa se originó en tres iniciativas refundidas. La primera, establece la obligación de contar con detectores de humo y alarmas de incendio, en el diseño de obras de urbanización y edificación de viviendas nuevas. La segunda, exige la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones. La tercera ordena la instalación de detectores de gas y sistemas de alarma en viviendas habitadas por personas mayores.

Según se explica en una de las mociones, la normativa vigente no obliga a instalar sistemas de detección de humo ni alarmas que adviertan de incendios en todas las viviendas. Por el contrario, sólo se exige en edificios de cierta altura. Además, no se obliga a que dichos sistemas se encuentren instalados al interior de las propiedades. Es así que, comúnmente, se ubiquen en espacios comunes de los edificios, como son los pasillos.

Cementerios de mascotas

En otro plano, la Comisión de Medio Ambiente inició la discusión del proyecto que modifica la Ley 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, para permitir la habilitación de cementerios de mascotas (boletín 16669).

El diputado Héctor Ulloa, autor de la iniciativa, señaló que, en Chile, cada vez existen más personas que ven a las mascotas como un compañero o compañera de vida. “Son parte de nuestra familia. Nos entregan amor, protección y afecto incondicional. Es una relación afectiva que merece respeto y reconocimiento”, acotó.  

No obstante, el lado negativo es la proliferación de cementerios clandestinos, que pueden traer graves problemas sanitarios. Para evitar este problema, el proyecto propone que los municipios diseñen un plan comunal para la habilitación de un cementerio de mascotas.

Financiamiento de TVN

Por su parte, la Comisión de Cultura despachó a Hacienda el proyecto que modifica la Ley 19.132, que crea la empresa Televisión Nacional de Chile (TVN).

La iniciativa ingresó durante la administración del expresidente Sebastián Piñera, en marzo de 2022. Luego, el Presidente Gabriel Boric ingresó nuevas indicaciones. Ambos mandatarios compartían el diagnóstico de fortalecer TVN.

En lo central, el texto legal modifica la gobernanza y financiamiento de Televisión Nacional de Chile para dar cumplimiento a su misión pública. Así, se profesionaliza al directorio y mejora el nombramiento de directores, que reducen su período y pueden ser reelegidos. También existirá un Consejo Asesor de Audiencias.

Respecto del financiamiento, se cambia la entrega de recursos públicos por el mecanismo del endowment o fondo de reserva patrimonial, que generará utilidades. Los montos serán destinados a actividades propias de TVN como canal público.

Otras informaciones

Compartimos, a continuación, otras noticias de las comisiones que sesionaron esta semana en la Cámara: