Comisión de Venecia expuso en debate sobre nombramientos judiciales

El órgano consultivo internacional relevó la importancia de los equilibrios entre los poderes del Estado, en el proceso de nombramiento de ministros de Corte.

144
Comisión de Venecia expone ante Comisión de constitución

La Comisión de Constitución de la Cámara recibió a una delegación de la “Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho” (Comisión de Venecia), en el marco de la discusión del proyecto de reforma constitucional, que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales. El texto se funda en ocho boletines refundidos 17193, 12607, 14192, 16852, 16979, 17115, 17144 y 17150).

En la oportunidad, la instancia parlamentaria recibió a la representación europea, encabezada por el vicepresidente del organismo, Martín Kuijer, quien, en sesión secreta, dio cuenta de la visión que se tiene de la reforma.

Culminada la sesión, el presidente de la Comisión de Constitución, diputado Miguel Ángel Calisto, destacó la relevancia de contar con la opinión de órganos internacionales en la construcción de reformas macro. Consideró que, en su calidad de observantes, ellos “pueden destacar temas que, por la contingencia interna diaria, nosotros no vemos”.

Al respecto, sostuvo que la Comisión de Venecia es un referente importante para nuestro país, cuando se abordan temas sobre la jurisprudencia internacional.

El legislador explicó que, entendiendo que Chile es un sistema presidencialista, la instancia internacional reconoce que el sistema funciona bien, al otorgar estabilidad política, económica y social. Igualmente, valora la importancia de mantener los equilibrios entre los poderes del Estado, en el proceso de nombramiento de ministros de Corte, tema que la Comisión de Constitución discute.

Proyecto y Comisión de Venecia

El proyecto en tramitación moderniza el sistema de nombramientos en el Poder Judicial. Además, aborda otros cambios como separar las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Corte Suprema.

Entre sus ideas centrales, está disponer de criterios estrictos para el desempeño judicial, así como rendición de cuentas, ética profesional y concursabilidad.

Cabe aclarar que la Comisión de Venecia es el órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional. Se creó en 1990, tras la caída del muro de Berlín, en un momento de necesidad urgente de asistencia constitucional en Europa Central y Oriental.

El organismo cuenta con 61 miembros; 46 Estados pertenecientes al Consejo de Europa y otros 15 países asociados. En su trabajo recopila, desarrolla y difunde la experiencia constitucional y jurídica de sus Estados miembros, contribuyendo así a la conformación de un patrimonio constitucional común.