Diputados constituyen comisión para esclarecer fallas en sistema eléctrico

La instancia analizará el rol del Gobierno y de las empresas frente a las interrupciones de energía que afectaron a miles de hogares durante 2024 y 2025.

145
investigadora cortes de luz

Este martes 22 de abril se constituyó la Comisión investigadora encargada de reunir antecedentes sobre las actuaciones del Gobierno relacionadas con la fiscalización, coordinación, operatividad y funcionamiento de los servicios de distribución eléctrica, entre los años 2024 y 2025 (CEI 68).

Esta comisión corresponde a una solicitud presentada por 62 diputadas y diputados, encabezados por el diputado Jaime Mulet. Su
mandato contempla revisar en detalle las actuaciones de instituciones como los ministerios de Energía, el Transportes y Telecomunicaciones, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y otros organismos involucrados en la regulación y supervisión del sector.

El objetivo es identificar eventuales deficiencias o incumplimientos que hayan contribuido a cortes de luz, con el fin de proponer medidas correctivas que fortalezcan la seguridad y continuidad del servicio eléctrico en todo el país.

Acuerdos

Dando inicio a su trabajo, la instancia eligió como presidente al diputado Jorge Brito y acordó sesionar los lunes de 19:30 a 21:00 horas.

El legislador destacó que el propósito no es sólo esclarecer las causas de los cortes de luz masivos, sino también avanzar en propuestas concretas que permitan fortalecer la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.

Además, Brito afirmó que se busca garantizar que su funcionamiento responda al interés del país y no exclusivamente al de las grandes compañías. En esa línea, realizó un llamado abierto a todos los sectores a enviar sus propuestas de metodologías de trabajo e invitados.

También subrayó que la investigación abordará no solo las interrupciones del suministro eléctrico, sino también la demora en la reposición del servicio y la caída de las telecomunicaciones en eventos críticos. Esto, precisó, pese a la existencia de normativas que exigen autonomía en estas redes.

“Queremos poner el foco en que la demora en la reposición es tan grave como el corte mismo, y que la falta de respaldo en las telecomunicaciones afecta de manera directa a la ciudadanía”, puntualizó.

Áreas de revisión

Entre las tareas asignadas a la comisión se incluyen revisar las medidas adoptadas por las empresas de distribución y generación ante emergencias, así como sus planes de contingencia y mantenimiento de infraestructura.

También se evaluará el cumplimiento de la normativa vigente por parte de las empresas y la actuación de las autoridades fiscalizadoras en cada caso. La instancia buscará esclarecer si existieron responsabilidades administrativas, técnicas o de gestión que hayan incidido en los cortes registrados en 2024 y 2025. Ya que, estos eventos dejaron sin suministro eléctrico a miles de familias, afectando actividades cotidianas, productivas y de salud en distintas regiones.

La Comisión investigadora contará con un plazo de 60 días para elaborar su informe y para la primera sesión se planteó citar a las autoridades del Ministerio de Energía, de Transportes y Telecomunicaciones y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).