Comisión inicia discusión sobre porte de armas permanente por Carabineros

El Ejecutivo se comprometió a presentar una indicación que integre las dudas que genera el texto, tanto en el seno de la comisión como en Carabineros y el propio Gobierno.

488
Defensa discute PL sobre porte de armas de franco

Las y los diputados de la Comisión de Defensa de la Cámara iniciaron la revisión del proyecto que modifica la Ley N° 18.961, Orgánica constitucional de Carabineros de Chile, para autorizar a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo (boletín 17.044).

La ley actual limita el porte de armas de servicio a situaciones oficiales y dentro del horario laboral. A juicio de los autores del proyecto, esto deja un vacío significativo en la protección personal del funcionario fuera de servicio. 

Añade que si bien algunas disposiciones reglamentarias de la institución han otorgado, recientemente, la posibilidad de porte de armas de servicio en horario “de franco”, es necesario que esta autorización conste en una norma de mayor jerarquía.

Esto con el objetivo de entregar certeza jurídica respecto de las acciones de funcionarios a los que el Estado ha mandatado, expresamente, ejercer el uso de la fuerza legítima como garantes del deber estatal de mantener el orden y la seguridad de la comunidad en general.

En líneas general el proyecto tiene apoyo en el seno de la comisión, aunque con una serie de consideraciones. Lo mismo pasa con el Ejecutivo y Carabineros.

Consideraciones del uso de armas 

El presidente de la instancia, diputado Enrique Lee, planteó que debido a lo que implica la propuesta, la comisión podría realizar sesión reservada para consensuar una serie de puntos.

Algunos de esos aspectos dicen relación con los recursos necesarios, la capacitación de las y los funcionarios policiales, así como recibir información sobre si está implementada la revisión de la “huella balística”. Esta consiste en el conjunto de marcas que deja un arma de fuego en las balas y los casquillos, según comentó la diputada Carmen Hertz.

Sobre la materia, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que el debate sobre este tema se abrió en la discusión en el Senado en el marco del proyecto que regula el uso de la fuerza (RUF).

En dicho texto, añadió, “quedó consensuado que si un Carabinero usa su arma de servicio estando de franco para repeler o evitar un ataque, se entiende que actúa con ocasión de su función y es considerado como un acto de servicio”.

Postura de Carabineros 

El general inspector, Rodrigo Espinoza, jefe de Orden y Seguridad de Carabineros, señalo que como institución valoran y agradecen la iniciativa parlamentaria. 

“Sabemos que están haciendo un esfuerzo para ayudar y robustecer nuestra acción. No obstante, hay algunos alcances del proyecto que nos inquietan un tanto. Por ejemplo, cuando el proyecto sostiene que la institución deberá proporcionar el armamento, hay un tema de recursos, de experiencia de prácticas de tiro y una serie de protocolos para la entrega de armas. Incluso la munición que debe estar fiscalizada”, precisó.

En atención a estas consideraciones, y las inquietudes parlamentarias, el ministro Cordero se comprometió en revisar una indicación que recoja el punto.

“Cualquier tema adicional como costos, control de armas y munición, así como “huella balística”, son aspectos estratégicos que creo podríamos plantear de forma reservada”.

Aquello fue aprobado por la instancia, razón por la cual, una vez que la indicación sea presentada se estudiará en su mérito y por medio de una sesión secreta.