
La Comisión de Hacienda aprobó y despachó a la Sala el proyecto que promueve el envejecimiento positivo y el cuidado integral de las personas mayores. Además, la iniciativa (boletines 13822, 12451 y 12452) fortalece la institucionalidad del adulto mayor.
La norma- previamente aprobada por la Comisión de Personas Mayores- establece la promoción de derechos y protección integral de esta población. Junto a esto, considera un fortalecimiento del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Asimismo, regula el abandono social y establece un nuevo procedimiento judicial para estos casos.
En la sesión se aprobaron todas las disposiciones sometidas a la competencia de la Comisión de Hacienda, incluida una indicación presentada por el Ejecutivo. Ella indica que la promoción y protección de los DD.HH. de las personas mayores corresponderá al INDH.
En el ejercicio de dicha función, el instituto deberá difundir, especialmente, el conocimiento sobre DD.HH. de las personas mayores. Junto a esto, las diversas formas de vulneración que puedan constituir violación a estos derechos.
Igualmente, deberá destinar personal para la interposición de acciones legales y/o constitucionales cuando estas personas sean víctimas de violaciones a los DD.HH. También, se le asigna el deber de monitoreo permanente de este grupo etario, especialmente, de quienes se encuentren en establecimientos de larga estadía.
Por otra parte, la iniciativa establece líneas de acción que el Estado deberá realizar. Es así como crea diferentes programas que contribuirán a mejorar la calidad de vida y ejercicio efectivo de sus derechos.
A su vez, modifica la Ley 19.968, que crea los Tribunales de Familia. Se establece que el tribunal velará porque los intereses de la persona mayor, víctima de abandono social, sea debidamente representada. Se podrá, así, designar a un abogado perteneciente a la Corporación de Asistencia Judicial o a cualquier institución pública o privada.
Ley Integral de Personas Mayores

La instancia recibió a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, quien describió los principales objetivos del proyecto y respondió las dudas de los parlamentarios.
Señaló que esta iniciativa fortalece al Servio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en su entrega de programas y en la creación de direcciones regionales. También, robustece a la Corporación de Asistencia Judicial, que lleva las causas generales y de abandono social, y al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
“Es importante tener en cuenta que cuando hablamos de un proyecto de envejecimiento digno, activo y saludable, lo dotamos de recursos y capacidad. Ello, para que los derechos que, recordemos, son reconocidos en la Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores, que se integran a nuestro marco legal, tengan efectivamente una protección”, enfatizó.
Tras la presentación de la ministra, algunos diputados plantearon sus reparos al texto legal. Principalmente, criticaron el aumento de contrataciones de abogados para el INDH y no en programas en beneficio de las y los adultos mayores.
Por otro lado, las y los legisladores destacaron que se contrate a abogados expertos que trabajen de manera exclusiva en temas de vulneración de derechos de las personas mayores. Así, valoraron que se desarrolle no solo una defensa, sino también la promoción adecuada en prácticas cotidianas para su efectivo respeto.
Funciones y Atribuciones
La propuesta establece las funciones y atribuciones del director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor. Entre otras materias, elaborará la Política Nacional de Envejecimiento y el Plan Estratégico para las personas mayores.
Asimismo, instituye que, en cada región del país, existirá una Dirección Regional del Senama a cargo de un director regional. A ellos les corresponderá, entre otras materias, coordinar las políticas públicas y planes fijados por el Servicio en la respectiva región, de acuerdo a las instrucciones que les imparta el director nacional del Adulto Mayor .
Paralelamente, se crean los Consejos Asesores Regionales de Personas Mayores, como organismos asesores del Servicio Nacional del Adulto Mayor, a través de las Direcciones Regionales. Existirá un Consejo en cada región, que buscará la protección de los derechos de las personas mayores y el ejercicio de su ciudadanía activa, entre otros temas.
A su vez, se crean los Comités Regionales para la Persona Mayor. Serán órganos colaboradores del Senama, encargados de administrar el Fondo Concursable para el Adulto Mayor y los demás recursos que le sean donados o legados para fines específicos.
También, asesorarán al gobernador regional en la promoción y aplicación a nivel regional de los planes y programas relativos a personas mayores, en conformidad con los lineamientos propuestos por la Política Nacional de Envejecimiento y los Consejos Regionales de las Personas Mayores.