Nueva Presidencia de la Cámara y siete proyectos abordó la Sala esta semana

El pasado lunes 7, resultó electo como nuevo titular de la Corporación el diputado José Miguel Castro. En cuanto a iniciativas legislativas, se despachó una nueva ley en torno a enfermedades poco frecuentes y se derivó a segundo trámite un régimen tributario especial para las ferias libres.

267

Proyectos relacionados con enfermedades poco frecuentes, materias impositivas y de seguridad pública abordó esta semana la Sala de la Cámara, además de definir la titularidad de la Presidencia de la Corporación.

La determinación del citado cargo fue el lunes 7 de abril. Primero, se desarrollaron dos votaciones en las que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta de los votos. Luego, se procedió, por primera vez, a hacer uso del sistema de tómbola, en donde se impuso el diputado de la bancada de Renovación Nacional, José Miguel Castro.

En este día, asimismo, se aprobó y despachó a segundo trámite el proyecto (boletín 16833) que tipifica el delito de no detención o fuga del conductor. Esto, cuando sea intimado por la policía con fines de control o fiscalización.

En concreto, el proyecto aprobado establece para los inculpados penas de prisión y multas según la gravedad del caso. También será posible aplicar prohibición para conducir un vehículo motorizado.

Adicionalmente, se visó en general el texto que faculta a los municipios para el retiro de cables aéreos en desuso (boletín 17042). Empero, por ser objeto de indicaciones, el texto volvió a la Comisión de Obras Públicas para un segundo informe.

La propuesta dispone que, si la empresa concesionaria no realiza el retiro del cableado en desuso dentro del plazo establecido en la Ley general de Telecomunicaciones, los municipios podrán retirar, trasladar u ordenar estos elementos a costa de las empresas.

Por último, en este día se aprobó en general el proyecto (boletín 15630) que modifica diversos cuerpos legales en materia de legítima defensa. En todo caso, la Corporación rechazó la norma de quórum especial, que exigía 77 votos favorables como mínimo. Y, por ser objeto de indicaciones, volvió a su comisión técnica.

Nueva ley despachada por la Cámara

La Sala de la Cámara aprobó el proyecto de ley (boletín 7643) que establece el marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones relacionados con las enfermedades poco frecuentes, raras o huérfanas.

La norma, remitida al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República, define estas enfermedades como aquellas que tienen una prevalencia menor a un caso por cada dos mil habitantes. Junto a esto, crea un registro de pacientes y precisa los principios que inspirarán el trabajo en esta materia.

El texto reconoce, incluso, la posibilidad de incorporación de terapias complementarias acreditadas. Además, establece la participación de la sociedad civil como un componente fundamental para el cumplimiento de sus objetivos, en especial de aquellas asociaciones de pacientes, familiares o amigos de personas con este tipo de patologías.

A su vez, establece la creación del listado de enfermedades poco frecuentes, raras o huérfanas, que tendrá una vigencia de dos años renovable, así como también el registro nacional de personas que padezcan estas enfermedades.

Ferias libres

En esta semana, la Cámara abordó el proyecto (boletín 17040) que define un régimen especial tributario para comerciantes de ferias libres. El martes 8, se rindió el informe de la Comisión de Hacienda y se desarrolló un debate que contó con la exposición de 37 diputadas y diputados. El miércoles 9, en tanto, se concluyó con la discusión y se votó, aprobándose y derivándose a segundo trámite.

En términos generales, el proyecto establece un impuesto sobre las transacciones de ventas que se efectúen en ferias libres. Tendrá el carácter de un impuesto sustitutivo del impuesto a las ventas y servicios. Serán contribuyentes de este gravamen los comerciantes de ferias libres.

La base imponible de este impuesto sustitutivo corresponderá a las transacciones de venta que realicen los feriantes a través de medios de pago electrónico que garanticen la trazabilidad de las operaciones. Para ello, el Servicio de Impuestos Internos (SII) autorizará a los operadores que puedan ofrecer este servicio, manteniendo un listado público de aquellos.

Otros proyectos despachados

En otro orden, la Sala aprobó el martes, en general y en particular, el proyecto (boletín 17302) que otorga la nacionalidad por gracia al destacado deportista cubano Yunerki Ortega Ponce. (ver en primera nota de ferias libres)

Tras perder la visión a los 15 años, Yunerki Ortega se dedicó a la natación, representando a su país de origen en diversas competencias internacionales paralímpicas.

Además, el miércoles, respaldó un Acuerdo entre Chile e Irlanda (boletín 15900). Refiere al ejercicio de trabajos remunerados por parte de familiares dependientes del personal destinado a misiones oficiales en el Estado de la otra parte, suscrito en Santiago de Chile, el 15 de marzo de 2023. (Ver en nota de enfermedades raras)