Comisión aprobó en general proyecto que busca combatir la evasión en el transporte público

La propuesta se revisó en OOPP, Transportes y Telecomunicaciones con la presencia del ministro del ramo, Juan Carlos Muñoz.

470
06.06.2022 Fotografías temáticas de Transporte Público. Santiago Centro.

“Paga tu pasaje”. Ese es el nombre de un proyecto (boletín 17441) aprobado en general, en forma unánime, por las y los diputados de la Comisión de OOPP, Transportes y Telecomunicaciones, que busca enfrentar la evasión del pago de tarifa en los sistemas de transporte público del país.

La presentación de la iniciativa estuvo a cargo del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. También participó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.

El secretario de Estado indicó que la propuesta es parte del “Plan Antievasión” del Gobierno. Precisó que se sustenta en cinco pilares:

  • Alternativas de pago al pasajero.
  • Nuevo procedimiento administrativo de cobro de multa.
  • Fortalecimiento de los efectos del Registro de Pasajeros Infractores (RPI).
  • Seguridad.
  • Mayor eficiencia del control.

Según se explicó, actualmente, al constatarse la evasión de pago, se solicita el abandono del bus. Además, carabineros e inspectores notifican de la infracción. La iniciativa introduce un nuevo procedimiento de pago recargado, que le permitirá al usuario permanecer en el bus. Si no paga, en tanto, se remiten los antecedentes a la Subsecretaría de Transporte (Subtrans) para la aplicación de multa.

Estarán habilitados para constatar el no pago y notificar la infracción carabineros, inspectores fiscales y municipales. También personal de Metro, EFE y de los prestadores de transporte público.

En cuanto a las multas por evasión, hoy se tramitan ante los juzgados de policía local. Con el proyecto se pasará a un sistema administrativo ante la División de Fiscalización de la Subtrans.

Registro y más seguridad

Otra mejora apunta al Registro de Pasajeros Infractores. En la actualidad, éste contempla la suspensión de documentos que permiten rebaja tarifaria (como TNE y TAM); la suspensión de la entrega de la licencia de conducir y permiso de circulación; y retención de la devolución de impuestos a la renta. Sus efectos tienen una vigencia de tres años.

Con el proyecto, se sumará a lo anterior, la restricción de acceso a espectáculos de fútbol profesional; la denegación de otorgamiento o renovación de pasaporte; y la restricción en el otorgamiento de permiso de residencia. Estas últimas medidas tendrán una vigencia de cinco años. Sin embargo, si el infractor paga la multa, se elimina del RPI.

Conforme a lo comunicado, el registro tiene un total de 26.889 inscritos, de los cuales 11.376 están vigentes.

En materia de seguridad se agregan nuevas sanciones. En la actualidad, existe una pena agravada por el delito de lesiones y amenazas para inspectores, personal de EFE y Metro que realicen fiscalización y contratados por operadores para verificación de pago. La presente propuesta agrega a este listado a los conductores y a fiscalizadores municipales. Asimismo, se añade la prohibición en la Ley de Tránsito del ejercicio de comercio ambulante en instalaciones de Metro y EFE.

Adicionalmente, se presenta un refuerzo del tratamiento de mal uso de beneficios tarifarios; se prohíbe el ingreso por segunda puerta, salvo expresas autorizaciones del ministerio; y se autoriza la autentificación biométrica en casos de imposibilidad de identificación del infractor.

Discusión sobre evasión y proyecto “Paga tu pasaje”

Las y los diputados de la comisión acogieron con agrado la iniciativa presentada por el Gobierno. De hecho, tal como expresó Carlos Bianchi, corresponde al cumplimiento de un compromiso establecido en la discusión del presupuesto para 2025. Además, valoró que se incorporaran en la propuesta normas que se plantean en un proyecto de su autoría.

Sobre el punto hubo un breve debate al interior de la comisión, tras consultar Juan Irarrázaval si era posible fusionar ambos textos. Al respecto, se concluyó que dicha opción podría retrasar la tramitación del proyecto y, por ello, se decidió avanzar a través del proyecto del Ejecutivo.

En todo caso, el ministro Muñoz, junto con reconocer que ya integraron elementos de la moción parlamentaria, expresó su voluntad para patrocinar otras disposiciones por la vía de indicaciones.

En general, el grupo parlamentario valoró que se busque dar un golpe decisivo a la evasión en el transporte público. Asimismo, se estimó necesario avanzar con celeridad para su pronta implementación.

Además, se requirió información sobre el nivel de impacto de las sanciones aplicadas hasta ahora en el sistema. En relación a esta materia, Paola Tapia confidenció que los organismos no han sido efectivos a la hora de comunicar dichos resultados, por lo que se incluyó en esta iniciativa una obligación de información a los incumbentes.