Cámara elegirá este lunes 7 de abril a nuevo/a Presidente/a de la Corporación

En materia de proyectos, la tabla tentativa semanal considera propuestas sobre retiro de cableado aéreo en desuso; para crear un régimen especial tributario para las ferias libres; y sobre enfermedades poco frecuentes.

355
Sala de la Cámara

Tras la aceptación de la renuncia de la Presidenta de la Corporación, diputada Karol Cariola, la Cámara elegirá, este lunes 7 de abril, a un nuevo titular de la Corporación. Para esto, la Sala se guiará por lo dispuesto en el Reglamento interno.

En materia de proyectos, la primera sesión de abril, a celebrarse entre las 17:00 y 19:00 hrs., presenta como primer punto un proyecto con informe rendido y discusión pendiente. Se trata del texto (boletín 17042) que faculta el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades.

Luego, está el proyecto (boletín 16833) que tipifica el delito de no detención o fuga del conductor ante un control policial. Se verá de acuerdo al segundo informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Seguidamente, se ubica la iniciativa (boletín 15630) que aborda el tema de la legítima defensa. Con informe rendido y discusión pendiente.

Otros tres proyectos completan la tabla de este lunes:

  • El que fortalece la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios (boletín 16533).
  • Para otorgar un día de permiso laboral a quienes ejercen como vocales de mesa en elecciones y plebiscitos (boletín 17221).
  • La reforma constitucional que prorroga por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras (boletín 17004).

Martes 8 de abril

El martes, al igual que el miércoles, la Cámara celebrará su sesión entre las 10:00 y las 14:00. En este día se partirá con una propuesta (boletín 17302) con debate acotado. Refiere a otorgarle la nacionalidad por gracia al cubano Yunerki Ortega Pone.

Ya en la orden del día, se presenta un proyecto (boletín 17040) que proviene de la Comisión de Hacienda. En particular, viene a establecer un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres.

Además, está un texto (boletín 16769) que aumenta la proporción de días de arresto domiciliario susceptible de ser abonada a la pena privativa de libertad impuesta al condenado. Su informe ya está rendido y posee debate pendiente.

Asimismo, está una iniciativa (boletín 17020) que busca impedir que se sugiera o exija el otorgamiento de propina en establecimientos que no cuenten con atención de garzones. Presenta informe de la Comisión de Economía.

Completan la tabla tentativa del 8 de abril otros tres proyectos:

  • Para exigir la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país (boletín 17234).
  • Para mejorar la fiscalización y procedimientos en materia de acoso sexual, violencia y discriminación en la educación superior (boletín 16402).
  • El que encarga al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos (boletín 17095).

Miércoles 9

El 9 de abril se verá, en primer lugar, un acuerdo internacional entre Chile e Irlanda (boletín 15900). Refiere al ejercicio de trabajos remunerados de familiares dependientes del personal destinado a misiones oficiales en el Estado de la otra parte. Se suscribió en Santiago, el 15 de marzo de 2023.

También está en tabla para este día un proyecto (boletín 7643) sobre enfermedades poco frecuentes. Se encuentra en segundo trámite legislativo y presentará informes de las comisiones de Salud y de Hacienda.

La tabla de día 9 se complementa con las siguientes propuestas legislativas:

  • Para establecer la caducidad de la acción ejecutiva de cobro de derechos de aseo, respecto de determinadas personas (boletín 15522).
  • Sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf (boletín 12159).
  • Para perfeccionar el sistema de identificación y registro de mascotas o animales de compañía (boletín 17245).

Comisiones investigadoras

Además, se encuentran en tabla de la Cámara los siguientes informes de comisiones investigadoras para esta semana:

  • Respecto de la implementación del Sistema de Educación Pública, desde el año 2022 a la fecha. Además, se revisaron las complejidades que ha experimentado el proceso de admisión escolar para el año 2024 (CEI 53).
  • Referente al control y fiscalización del funcionamiento de la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares (CEI 56).
  • Relativo a la ejecución de terapias y programas de acompañamiento de salud, psicológicos, educacionales, relacionales, sociales, judiciales y de cualquier otra índole, a sujetos cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral (CEI 57).
  • Sobre derechos de aprovechamiento de aguas en las regiones de Ñuble y del Biobío (CEI 58).
  • Respecto del proceso de acreditación, entrega de recursos públicos, financiamiento, cumplimiento de la normativa educacional vigente y funcionamiento general de las universidades (CEI 60).
  • En torno a los convenios y programas ejecutados con fondos públicos por la Fundación ProCultura (CEI 61).
  • Referente a la denuncia por violación presentada en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve (CEI 62).