Ejecutivo entregó opinión sobre normas a favor del fútbol amateur

Desde el Ministerio del Deporte plantearon que pueden existir caminos institucionales diferentes a la vía legal. Las y los integrantes de la Comisión de Deportes esperan conocer otras opiniones antes de votar las iniciativas.

180

La Comisión de Deportes continuó con la discusión de dos proyectos relacionados con el fútbol amateur y otro con la difusión de partidos de fútbol femenino y divisiones inferiores.

El primero de ellos establece la obligación de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de contribuir a fomentar el fútbol amateur (boletín 11.817).

El siguiente dispone la realización de partidos preliminares de las categorías de fútbol femenino y juvenil, con ocasión de los partidos oficiales de la primera división del fútbol profesional chileno (boletín 12.784).

Para su tramitación, la instancia quiso conocer la opinión del gobierno. Para ello, concurrió el asesor legislativo del Ministerio de Deportes, Hernán Domínguez Placencia.

Sobre los proyectos, señaló que podrían generar una serie de inconvenientes. Además, planteó que los objetivos pueden ser resueltos por la vía institucional más que por la legal.

En específico, sobre el primer texto, Domínguez planteó que “agrega un artículo 28 bis a la norma de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, que no hace mención al tema de los fondos del deporte profesional. Además, hace mención a la ANFP, organismo que nunca es mencionado en esa norma. Es decir, aparece de golpe”.

El citado artículo, además, dispone que el 15% de los recursos que genere la Selección Chilena de Fútbol Adulta se transfieran a las asociaciones regionales del fútbol amateur. Para Domínguez existe una confusión jurídica entre lo que es la federación y la ANFP.

Vía institucional 

Hernán Domínguez puntualizó que los esfuerzos del ministerio, en los aspectos que toca el proyecto, están volcados en una modificación de la ley de sociedades anónimas (boletín 10.634).

Dicha iniciativa “hace mención a conflictos de interés, financiamiento, fiscalización y propone un orden jerárquico institucional”, apuntó.

“Mas que una ley, nuestro interés es que haya un orden institucional, que exista una regulación que hoy no existe”. Es decir, agregó, adoptar el régimen de Federación Deportiva Nacional, lo cual implica gestión, transparencia y que los recursos sean gestionados por cada federación”.

Difusión del fútbol femenino y juvenil 

En cuanto al segundo texto, la visión del Ejecutivo es similar. A juicio del asesor legislativo, “estas intervenciones legislativas puntuales en cuanto a crear una obligación” pueden resolverse de mejor manera por la vía institucional.

“La idea es buscar la mejor forma de promocionar el fútbol en sus distintas categorías. Sin embargo, creando una obligación estamos diciendo qué partidos se deben jugar y eso amerita una discusión más profunda”.

Al respecto, la diputada Marisela Santibáñez dijo que el fondo del proyecto es difundir de mejor forma la actividad, tal como ocurría hace algunos años. Agregó que la mirada del Ejecutivo es clara y, por ello, no tiene mucho sentido “profundizar en algo de lo que no tenemos potestad”.

Por su parte, Enrique Lee señaló que “no todo el trabajo legislativo puede terminar en una norma. De hecho, a veces legislar en cierto sentido puede jugar en contra”.

Apuntó a la labor realizada por las y los mocionantes de estos proyectos y que su discusión puede ayudar a destrabar una serie de inconvenientes como los planteados en esta instancia.

En ese contexto, la comisión espera contar con la presencia de Justo Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) y de algún representante de la ANFP en la próxima sesión. Tras ello, decidir si votar o no las iniciativas legales.