
Seis proyectos de ley analizó y votó esta última semana de marzo la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. De ellos, dos culminaron su tramitación en el Congreso Nacional y pasaron a fase de promulgación. Además, se respaldó una nueva extensión del estado de excepción en la macrozona sur y rechazó la admisibilidad de la acusación constitucional en contra de la exministra Maya Fernández.
Las dos nuevas leyes se aprobaron en la sesión del martes 25 y tuvieron su origen en mociones impulsadas por el diputado Jorge Guzmán. En ambos casos, los textos se revisaron de acuerdo a las modificaciones hechas por el Senado, las cuales se aprobaron.
La primera propuesta (boletín 15426) incorpora, dentro de la política nacional del deporte, planes y programas de implementación de protocolos y actuación de manejo básico de emergencias. Para esto, se fomentará la colaboración de entidades que, por sus funciones u objetivos, puedan cooperar en la capacitación y desarrollo de estos protocolos.
Corresponderá al Ministerio del Deporte proponer los protocolos respectivos. También, adoptar las medidas necesarias para asegurar su correcto cumplimiento
La segunda iniciativa perfecciona el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia (boletín 15866). Particularmente, lo declara de carácter público, para ciertos casos. Su coordinación estará encomendado a las policías y la fiscalía. Instituciones como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Registro Civil, entre otras, también tendrán acceso a este registro.
Otros proyectos de ley vistos por la Sala
El lunes 24, la Corporación aprobó y despachó a segundo trámite un proyecto (boletín 17368) que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas. Además, introduce modificaciones al Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) y establece modificaciones a Ley 19.281, sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa.
Se contempla la entrega de hasta 50.000 subsidios en dos años, a personas naturales, para la adquisición de viviendas de hasta 4.000 UF.
Otros dos textos revisados en este día no concertaron el mismo nivel de apoyo de la Cámara. Si bien la iniciativa (boletín 14987) que dicta normas para dar protección a los humedales rurales pasó a segundo trámite, gran parte de su articulado no logró respaldarse.
Solo se aprobó el artículo primero de la iniciativa. Este estipula que, para lo que no regule esta ley específicamente, aplicarán las disposiciones contenidas en la ley 21.600 que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Por otra parte, la propuesta (boletín 11364) que establecía una inhabilidad para el ingreso a cargos públicos de familiares de autoridades no alcanzó el quórum constitucional de aprobación exigido. En tal plano, se entendió por rechazado y pasó a archivo.
El martes 25, en tanto, la Sala rechazó parte de las modificaciones efectuadas por el Senado al proyecto (boletín 16811) que busca modernizar la educación parvularia. Estas se relacionaban con los requisitos que deberán cumplir los establecimientos parvularios para recibir la certificación que otorga el Ministerio de Educación.
Ahora, la Cámara sí aprobó una nueva solicitud presidencial para extender el estado de excepción constitucional en la macrozona sur. La nueva prórroga de 30 días comenzará a regir partir del vencimiento del decreto vigente, que expira el 31 de marzo próximo (ver en nota de protocolos de emergencia en el deporte).
Acusación constitucional
La sesión del miércoles 26 se dedicó, de manera exclusiva, a tratar la acusación constitucional en contra de la exministra Maya Fernández.
En la ocasión, tras desistir la acusada de imputar la procedencia formal del libelo, se pasó directamente a la discusión de fondo. Para ello expusieron los acusadores y la defensa. Luego, entregaron su parecer representantes de las distintas bancadas políticas de la Corporación.
Finalmente, la Sala rechazó la admisibilidad de la acusación constitucional en contra de Maya Fernández, concluyendo con ello con su tramitación.