Renuncia de Presidenta Cariola e incentivo fiscal para adquisición de viviendas en tabla

Ambos temas se revisarán en la sesión de este lunes 24. Además, la tabla tentativa semanal contempla iniciativas para la protección de humedales y para exigir protocolos de emergencia en el deporte. Asimismo, está programado analizar y votar, el miércoles 26, la acusación constitucional en contra de la exministra Maya Fernández.

307
Testera de la Mesa

Una tabla variada considera la Sala de la Cámara para la presente semana de marzo. La sesión de este lunes 24 (de 17:00 a 19:00 hrs.) partirá con el pronunciamiento de la Corporación respecto de la renuncia a la Mesa de la Presidenta Karol Cariola.

El procedimiento se realizará conforme a lo establecido en el Reglamento de la Cámara. En él se define que las renuncias de los miembros de la Mesa se discutirán y votarán en la primera sesión ordinaria que se celebre después de cuarenta y cinco horas de su presentación.

La discusión se hará inmediatamente después de la cuenta, durante un tiempo de hasta veinte minutos. Este se usará, por mitad, a su arbitrio, uno o más diputados partidarios de aceptarla y otro u otros que la rechacen.

En materia de proyectos, la sesión del lunes contempla tratar, en primer lugar, una iniciativa despachada por la Comisión de Hacienda. La propuesta (boletín 17368) establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas.

Luego, se espera continuar con dos proyectos ya informados y con debate pendiente:

  • El que procura dar protección a los humedales rurales (boletín 14987).
  • El que establece una inhabilidad para el ingreso a cargos públicos de cónyuges y parientes de las autoridades (boletín 11364).

A seguir, se consignan otros cinco textos que modifican cuerpos legales vigentes:

  • El que tipifica el delito de no detención o fuga del conductor ante un control policial (boletín 16833).
  • Para abordar el tema de la legítima defensa (boletín 15630).
  • El que fortalece la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios (boletín 16533).
  • Para otorgar un día de permiso laboral a quienes ejercen como vocales de mesa en elecciones y plebiscitos (boletín 17221).
  • La reforma constitucional que prorroga por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras (boletín 17004).

Martes 25

La sesión del martes se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00. Lidera el listado de proyectos de este día una iniciativa que se verá de acuerdo a las modificaciones efectuadas por el Senado. Se trata de la propuesta que exige protocolos de emergencia en actividades deportivas (boletín 15426). El fin es fortalecer la seguridad en competiciones y eventos deportivos.

Luego, le sigue una nueva solicitud del Presidente de la República para prorrogar el estado de excepción en la macrozona sur.

Seguidamente, se ubican dos textos que se verán en tercer trámite:

  • El que moderniza la oferta en la educación parvularia (boletín 16811).
  • El que perfecciona y confiere carácter público al Registro Nacional de Prófugos de la Justicia (boletín 15866).

Completan la tabla tentativa del martes otros cinco proyectos:

  • Para aumentar la proporción de días de arresto domiciliario susceptible de ser abonada a la pena privativa de libertad impuesta al condenado (boletín 16769).
  • El que busca impedir que se sugiera o exija el otorgamiento de propina en establecimientos que no cuenten con atención de garzones (boletín 17020).
  • Para exigir la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país (boletín 17234).
  • Para mejorar la fiscalización y procedimientos en materia de acoso sexual, violencia y discriminación en la educación superior (boletín 16402).
  • El que encarga al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos (boletín 17095).

Acusación constitucional

Sala de la Cámara

El miércoles 26, a partir de las 10:00 hrs., la Sala se abocará a la acusación constitucional en contra de la exministra de Defensa Nacional, Maya Fernández.

El libelo lo presentaron las y los diputados Gustavo Benavente, Henry Leal, Luis Sánchez, Cristián Labbé, Christian Matheson, Chiara Barchiesi, Harry Jürgensen, Camila Flores, Miguel Mellado y Sara Concha.

El texto acusa a Fernández de infringir la Constitución Política por haber celebrado un contrato con el Estado, vulnerando la prohibición contenida en el artículo 37 bis de la Carta Magna. Este dispone que, “durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado, actuar como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicio o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, ser director de bancos o de alguna sociedad anónima y ejercer cargos de similar importancia en estas actividades”.

Para el tratamiento de la acusación, la Sala seguirá los preceptos de la Ley orgánica constitucional del Congreso Nacional y el Reglamento de la Corporación.

Investigadoras en tabla

Además, se encuentran en tabla de la Cámara los siguientes informes de comisiones investigadoras para esta semana:

  • Respecto de la implementación del Sistema de Educación Pública, desde el año 2022 a la fecha. Además, se revisaron las complejidades que ha experimentado el proceso de admisión escolar para el año 2024 (CEI 53).
  • Referente al control y fiscalización del funcionamiento de la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares (CEI 56).