Presentan Acusación Constitucional contra exministra de Defensa

En la jornada se seleccionó a los cinco diputados(as) que deberán analizar el libelo. Adicionalmente, la Sala votó la censura presentada en contra de la Mesa de la Corporación, la cual rechazó por 72 votos en contra.

509

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 52 de la Constitución Política, la Sala tomó conocimiento de la Acusación Constitucional interpuesta en contra de la exministra de Defensa Nacional, Maya Fernández.

El libelo la acusa de infringir la Constitución Política por haber celebrado un contrato con el Estado vulnerando la prohibición contenida en el artículo 37 bis de la Carta Magna. Este dispone que “durante el ejercicio de su cargo, los Ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado, actuar como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicio o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, ser director de bancos o de alguna sociedad anónima y ejercer cargos de similar importancia en estas actividades”

La acusación fue interpuesta por las y los diputados Gustavo Benavente (UDI), Henry Leal (UDI), Luis Sánchez (PREP), Cristián Labbé (UDI), Christian Matheson (IND), Chiara Barchiesi (PREP), Harry Jürgensen (IND), Camila Flores (RN), Miguel Mellado (RN) y Sara Concha (PSC).

De acuerdo al procedimiento establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, se procedió al sorteo de los cinco diputados(as) que deberán analizar la procedencia de la acusación. Fueron elegidos Jorge Durán (RN), Jaime Naranjo (PS), Emilia Schneider (FA), Alexis Sepúlveda (PR) y Leonardo Soto (PS).

Antecedentes

El documento señala que la exministra de Defensa es dueña, en comunidad, del inmueble ubicado en calle Guardia Vieja, comuna de Providencia, que albergó la casa del ex Presidente de la República, Salvador Allende.

En noviembre de 2024, el Presidente Gabriel Boric anunció la compra de esta propiedad, junto a la del ex Presidente Patricio Aylwin, para conservarlas como sitios de patrimonio.

Previamente, en septiembre del mismo año, la exministra Fernández, en conjunto con los demás copropietarios del citado inmueble, otorgaron un mandato especial a Felipe Vio Lyon para que en su nombre y representación venda, enajene y transfiera el referido inmueble.

Finalmente, el 30 de diciembre de 2024, mediante escritura pública, Felipe Vio Lyon celebró el contrato de compraventa con el Fisco, representado por la Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, por un precio de venta de 24.291,72 UF.

Este hecho, a juicio de los acusadores, configuró la vulneración de la Constitución por parte de la exministra de Defensa Nacional.

Plazos

A partir de esta jornada rige el plazo de tres días para que la Cámara notifique, personalmente o por cédula, a la exministra Fernández.

Una vez notificada, tendrá diez días de plazo para concurrir ante la comisión encargada de la acusación, en forma personal o por escrito.

Posteriormente, la comisión especial tendrá seis días para estudiar la acusación constitucional y pronunciarse sobre ella.

Censura a la Mesa

Durante la sesión del martes 11 de marzo, la Sala también votó la censura presentada por la bancada del Partido Social Cristiano en contra de la Mesa de la Cámara, presidida por la diputada Karol Cariola.

Dicha censura se fundamentó en diligencias que la Fiscalía llevó adelante, por el caso Sierra Bella, que involucraron a la diputada Cariola.

La Sala rechazó esta censura por 72 votos en contra y 51 a favor.