Estudiantes con altas capacidades entre temas de las comisiones

El desarrollo de niños, niñas y adolescentes con altas capacidades en el sistema educativo fue uno de los temas que abordaron las comisiones en la primera semana legislativa de marzo.

451
Estudiantes con altas capacidades entre temas de las comisiones

Reconocer y potenciar las altas capacidades de menores de edad en el sistema educativo. Ese es el objetivo del proyecto que aprobó en general la Comisión de Educación esta semana.

La moción, impulsada por los diputados Felipe Camaño (Ind) y Ricardo Cifuentes (DC), define los conceptos de altas capacidades, aceleración curricular y adecuaciones curriculares, los cuales no se encuentran definidos legalmente.

Altas capacidades como necesidad educativa especial

Entre el 10% y el 15% de las personas tienen altas capacidades. No obstante, en Chile este grupo presenta graves problemas de adaptabilidad. Ello, porque no se reconocen estas características como necesidades educativas especiales.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dijo que las altas capacidades forman parte de la diversidad educativa y que hay otras formas que van más allá de lo cognitivo, como lo artístico y deportivo. Además, consideró que su potencialidad no siempre es resultado de la educación estandarizada.

Electrodependientes

En otro tema, la Comisión de Salud analizó el proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para asegurar la continuidad del suministro de electricidad a personas con electrodependencia.

La propuesta busca asegurar el suministro eléctrico e impedir el lucro de las empresas concesionarias por el mayor gasto generado por el equipamiento utilizado, en perjuicio de ellos.

Asimismo, fija estándares mínimos respecto de la calidad del equipamiento que debe proporcionar el concesionario. Y, por otra parte, fija garantías de “no ejecución” que durarán toda la vida de la persona electrodependiente; tiempo durante el cual no podrá ser objeto de embargo alguno.

Junto con ello, el proyecto elimina la necesidad de inscripción en el registro de la concesionaria como requisito para poder ejercer los derechos y garantías que se establecen.

Cáncer de Mamas

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género reanudó sus sesiones con una buena noticia: el uso y funcionamiento del fármaco Anticuerpo Monoclonal Conjugado. Este medicamento, aprobado el día 6 de febrero pasado por el Instituto de Salud Pública, busca tratar el cáncer de mama triple negativo.

El cáncer de mama triple negativo es un subtipo que afecta entre un 10% y un 15% de quienes son diagnosticadas con esta patología. Actualmente, existen pocos tratamientos. El medicamento se debe implementar en una etapa avanzada del cáncer y con, al menos, dos tratamientos previos.

Otras informaciones

A continuación, compartimos más noticias de las comisiones de esta semana: