Senapred explicó ante comisión por qué figuran en Dicom

La directora del Servicio explicó que la mitad de la deuda informada está pagada y el resto corresponde a empresas de factoring que adelantaron recursos a los proveedores.

1586

Deudas Senapred y Dicom

La Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos recibió a la directora Nacional de Senapred, Alicia Cebrián López, quien informó a la instancia las razones por las cuales el Servicio figura en los registros del Directorio de Información Comercial (Dicom). Esto, debido al no pago de servicios contratados para enfrentar el combate del megaincendio acaecido en la región de Valparaíso, el pasado mes de febrero.

La personera explicó, en primer lugar, cómo se hacen las contrataciones de servicios frente a las emergencias. En específico, indicó que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) está facultado para solicitar a los proveedores inscritos en el sistema de convenios marco elementos y algunos servicios, sin necesidad de contar con la disponibilidad presupuestaria en el momento de la emergencia.

Además, relató que no son recursos que están en el presupuesto anual del servicio. Explicó que estos se solicitan de la glosa de emergencias, a través de la Subsecretaría del Interior, de ser necesarios.

Sobre la deuda informada en Dicom, la directora aclaró que la mitad de esta ya se encuentra pagada y están todos los documentos de respaldo. Asimismo, que se ha solicitado a los proveedores respectivos que aclaren esto, situación que, a la fecha, no ha ocurrido.

La otra parte corresponde a recursos informados por empresas de factoring que adelantaron recursos a los proveedores.

La directora de Senapred contextualizó que, hasta lo que va de 2024, se han gastado cerca de 86 mil millones de pesos en emergencias. De ellos, 56 mil fue para combatir incendios forestales. Por otra parte, comentó que, de la totalidad de esos recursos, la deuda informada en Dicom corresponde a 913 millones de pesos.

Finalmente, indicó que en el presupuesto para el servicio, para el 2025, viene considerada un alza de un 30,2%.

Pago oportuno a proveedores

Los integrantes de la comisión plantearon a la directora si se ha evaluado modificar el sistema de financiamiento para contar con un presupuesto previo.

Según plantearon, con independencia de la forma en que opera el flujo normalmente, el Estado debe dar el ejemplo y cumplir con el pago a 30 días. Más si esta situación pudiera afectar a pequeñas empresas.

Asimismo, consultaron si existe la información de cuántos días son los que se demoran en pagar y si hay empresas que pudieran haber quebrado por el no pago oportuno.

Las y los legisladores también manifestaron que se debe dar la señal que el Estado se tome en serio el funcionamiento del servicio de emergencias. Por esta razón, acordaron invitar a la ministra del Interior y a la directora de Presupuestos, para abordar el tema.

Ver sesión: