Fútbol profesional, artesanía y el Censo 2024 estuvieron entre las temáticas que abordaron las comisiones en la semana que termina.
Recordemos que, por estos días, se realiza en Chile una nueva versión del Censo. Para responder dudas al respecto, asistió a la Comisión de Economía el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña. También estuvo presente el ministro del ramo, Nicolás Grau.
En la oportunidad, Vicuña entregó información sobre la aplicación iniciada el pasado 9 de marzo y la protección de los datos que se recopilan. Además, respondió consultas sobre algunas preguntas incluidas en el formulario.
Recordó que, de acuerdo a la ley, los datos solo pueden ser usados para fines estadísticos y está prohibido que se compartan. Además, detalló que los resultados agregados estarán disponibles a fines de 2024, mientras que el detalle sólo a fines de 2025 (Ver presentación).
Fútbol profesional
La Comisión de Deportes analiza un proyecto que modifica la Ley 19.327, sobre derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional (boletín 16223). En ese marco, esta semana se abocaron a la utilización de cámaras en los estadios o recintos deportivos. En particular, respecto de la compatibilidad del registro audiovisual y biométrico, con la protección de los datos personales.
Durante el debate, las y los parlamentarios analizaron qué tan público o privado es un registro audiovisual de alguien que está cometiendo desmanes. Ello, independiente de las imágenes que, en una causa judicial, pudiera requerir la fiscalía.
A la sesión asistió el investigador de la BCN, Pedro Guerra. El experto recordó que los datos biométricos no están en la actual legislación, sino que en un proyecto que se encuentra en trámite en el Senado.
Tanto el derecho a la privacidad, como un eventual hackeo de datos, fueron temas que abordaron las y los integrantes de Deportes. El debate continuará en las próximas sesiones.
Fomento a la artesanía
Luego de un extenso análisis y de escuchar a las y los involucrados en el tema, la Comisión de Cultura despachó el proyecto de protección y fomento de la artesanía.
La iniciativa (boletín 16371) reconoce a esta industria creativa como una práctica artística cultural y la pone en valor, junto a sus cultoras y cultores. A su vez, fomenta la creación, promoción, producción, difusión, exhibición, circulación y comercialización de la artesanía.
Igualmente, promueve la asociatividad, formación, profesionalización, investigación y transmisión del conocimiento del sector. Por otra parte, propicia la protección de la labor artesanal artística y sus materias primas.
El Estado deberá proteger y desarrollar la artesanía, por su relevancia en distintos ámbitos. Asimismo, distingue a las artesanas y artesanos como creadores y cultores fundamentales para el desarrollo del acervo cultural. Para ello adoptará medidas que faciliten su labor y consolide el sentido de pertenencia e identidad.
Las y los diputados agradecieron el trabajo de las comunidades de artesanas y artesanos en las regiones, que lograron visibilizar las falencias de esta área de las artes.
Otras noticias
Compartimos, además, otras informaciones de las comisiones que sesionaron esta semana.
- Sernageomin reiteró advertencias por construcciones en dunas.
- Analizan tasas de criminalidad y presencia de inmigrantes ilegales.
- Agricultura analizó el proceso de reavalúo de predios agrícolas.
- Respaldan en general proyecto que agiliza entrada en vigencia de decretos de escasez hídrica.
- Constituyen comisión investigadora sobre fraude tributario.
- Ejecutivo entrega detalles de la implementación de los SLEP.
- Constituyen comisión investigadora por denominado Caso Convenios.
- Respaldan idea de legislar de proyecto sobre nueva Ley de Pesca.
- Analizan plan de reconstrucción de comunas afectadas por incendios en la región de Valparaíso.
- A Sala proyecto sobre inclusión laboral de mujeres en empresas.
- Ministra Tohá expuso en investigación de irregularidades en SII y CMF.
- Acuerdan avanzar en regulaciones por crisis agrícola.
- Comisiones inician debate de proyectos sobre Inteligencia Artificial y seguridad.
- Despachan proyecto sobre ejecución de sanciones penales.