Un acuerdo internacional y seis proyectos de ley en tabla para este lunes 11 de diciembre

246

Sala

Siete materias contempla la tabla de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados para este lunes 11 de diciembre, sesión que se desarrollará entre las 17:00 y las 19:00 hrs.

En primer lugar, se encuentra un acuerdo internacional administrativo en materia de coproducción cinematográfica y audiovisual. El convenio (boletín 16350) involucra a Chile y a España y se firmó en Madrid, el 14 de julio de 2023.

Para su tratamiento se contará con el informe de la Comisión de Relaciones Exteriores. Allí se da cuenta de la importancia que representa para nuestro país reforzar los lazos con España en materia cinematográfica y audiovisual.

El texto remarca que España ha sido un aliado estratégico durante años, dando cuenta de ello las selecciones de producciones chilenas en certámenes y eventos españoles. Así lo demuestra, también, el importante esfuerzo que se ha desplegado en el Programa de Apoyo para la participación de mercados internacionales.

Ejemplo de lo anterior son las participaciones nacionales en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y los Premios Goya.

Por otra parte, al ser España uno de los tres países europeos que son parte de la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), abre nuevas posibilidades para nuestro sector nacional, pudiendo llegar a otros países.

Con el presente acuerdo, se espera mejorar la distribución de películas en cada Estado. Asimismo, acrecentar el intercambio cultural y económico, permitiendo acceder a los beneficios e incentivos cinematográficos entregados por las respectivas partes. De esta forma, se espera potenciar la internacionalización de la industria audiovisual chilena.

Otros puntos en tabla

En segundo lugar, la tabla de este 11 de diciembre considera una modificación a la Ley General de Urbanismo y Construcciones. La propuesta (boletín 15534) aborda plazos y sanciones por incumplimiento. Se debatirá de acuerdo a los informes de las comisiones de Vivienda y de Hacienda.

La idea central de esta iniciativa se orienta a simplificar y agilizar los procedimientos administrativos que exige la ley para desarrollar proyectos habitacionales. Considera el proceso, desde la etapa de anteproyecto, hasta la respectiva inscripción de las unidades a nombre de sus propietarios. Más específicamente, interviene en el ante proyecto de construcción, el informe de mitigación de impacto vial y el permiso de edificación para reducir los plazos.

Por otra parte, responsabiliza a las Direcciones de Obra Municipal, a los Servicios de Vivienda y Urbanización, a las Secretarías Regionales Ministeriales de Transporte y Telecomunicaciones y al Conservador de Bienes Raíces por las demoras injustificadas en el despacho de los instrumentos esenciales para el desarrollo de un proyecto inmobiliario.

Luego, se presenta una regulación al desarrollo de plataformas de apuestas en línea (boletín 14838). Para su debate se contará con informes de tres comisiones: Economía, Hacienda y Deportes.

La tabla, además, contempla otros cuatro puntos, todos ellos con segundo informe; los dos primeros de la Comisión de Salud y, los dos restantes, de la Comisión de Medioambiente. Se trata de los siguientes proyectos:

  • El que crea la Ley de Endometriosis (boletín 14750).
  • Una modificación al Código Sanitario, para establecer una presunción de responsabilidad civil por los daños causados por medicamentos anticonceptivos defectuosos (boletín 14094).
  • El que previene y sanciona el ecoblanqueo o lavado verde de imagen (boletín 15044).
  • Una enmienda al Código Penal, para aumentar las sanciones a quienes arrojen basura en sitios eriazos y espacios públicos (boletín 15815).