La comisión investigadora sobre seguridad portuaria se trasladó hasta la Dirección General de Territorio Marítimo y de la Marina Mercante (Directemar) y a la empresa Puerto Valparaíso. En ambas entidades los parlamentarios conocieron antecedentes sobre el resguardo y la fiscalización de la seguridad portuaria en el territorio nacional.
Si bien la visita a Directemar fue de carácter reservado, sus integrantes manifestaron la relevancia del encuentro. En tanto, en la sesión con representantes de Puerto Valparaíso, la comisión fue informada sobre aspectos técnicos.
Se entregaron antecedentes sobre los roles de la empresa portuaria y las autoridades involucradas en la recepción de las naves. También se recibió informes sobre la fiscalización de carga de exportación y la fiscalización de carga importada, entre otros variados aspectos técnicos.
Seguridad Portuaria
El presidente de la Comisión Investigadora, Jorge Brito (RD) informó que constataron las actuales condiciones de seguridad portuaria, así como los proyectos para poder mejorar. Manifestó que todo está encaminado en reforzar los controles. La idea es contribuir a la seguridad del país.
La visita a Puerto Valparaíso se fundamentó en el desarrollo de proyectos de inversión. “Desearíamos que estos se extendieran a otros puertos respecto del control de la carga que acá se moviliza”, recalcó el parlamentario.
El diputado Brito sostuvo que el crimen internacional ha mutado bastante. Detalló que las nuevas tendencias están dirigidas a utilizar el tráfico marítimo para los movimientos desde el hemisferio sur, de sus cargas de droga, hacia Estados Unidos y Europa, sin ser Chile un productor de estupefacientes.
Precisó que es necesario adecuar y reforzar el trabajo interagencial con otros países y también, entre las instituciones publicas. Lo anterior para que la inteligencia de la policía marítima pueda adelantarse estos hechos.
Sostuvo que el objetivo no solo es frustrar una operación de contrabando, sino que además, detener a las organizaciones que están detrás de estas operaciones.
Otras impresiones
Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN), subrayó que la idea central es contribuir para enfrentar el crimen organizado. El objetivo es conocer las técnicas para disuadir la entrada y salida de drogas.
Lo propio en materia de elementos y técnicas que por cierto no se pueden revelar, subrayó el parlamentario. Agregó que la idea es explorar cómo, de manera legislativa, se puede aportar y apoyar técnicamente para sumarse al combate del crimen organizado.
En tanto, el diputado Luis Sánchez (PREP), indicó qué mejorar la seguridad de los puertos es un tema relevante, sobre todo por el ingreso de drogas o contrabando y las dificultades del Estado para enfrentarlo.
Manifestó que es muy importante que en el debate de la ley de Presupuestos se comprometa un aumento a la dotación de litoral de la Armada, para que pueda destinarse a policía marítima.
Puntualizó que se trata de conversaciones que vienen desde el año 2009, pese a lo cual “nadie le ha puesto el cascabel al gato”. A su vez, hizo un llamado a la ministra de Defensa Maya Fernández, para que gestione el incremento de personal.