Cinco proyectos en tabla para este lunes 4 de septiembre

159

Selk’nam

Cinco son los proyectos en tabla para este lunes 4 de septiembre de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, sesión que se celebrará entre las 17:00 y las 19:00 hrs.

En la tabla de fácil despacho, que considera un debate acotado, se encuentra una propuesta relacionada con el mundo indígena. Se verá conforme a las modificaciones del Senado.

Particularmente, se trata de la iniciativa (boletín 12862) que incorpora al pueblo Selk´nam entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado.

La diferencia radica, más bien, en un tema formal. La Cámara optó por un texto que especificaba la inclusión del citado pueblo en la norma respectiva de la Ley 19.253, sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas. El Senado prefirió tomar dicha norma y reformular su redacción, incluyendo en ella a los Selk´nam.

En tal plano, la disposición queda como sigue:

“El Estado reconoce como principales pueblos o etnias indígenas de Chile a los Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuense; Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Chango del norte del país; Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes; y Selk’nam. El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la Nación chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo con sus costumbres y valores”.

Otros proyecto en tabla

En segundo término, ya en la tabla ordinaria, se revisará un proyecto (boletines 13011, 14445 y 14449) que modifica al Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez.

Su principal objetivo es aumentar el porcentaje de inclusión laboral obligatorio de un 1% a 2% de personas con discapacidad.

Luego, figura la iniciativa que incorpora a la Escuela de Gendarmería, dentro de aquellas instituciones de educación superior reconocidas oficialmente por el Estado.

Este texto (boletín 14879), entre otros aspectos, fija un plazo de 7 años para que la mencionada escuela comience su proceso de acreditación desde el momento en que sea reconocida. Ello, en tanto existan, a lo menos, dos promociones de alumnos que hayan egresado de ella.

Finalmente, en este día se incluyen otras dos propuestas en la tabla:

  • La que que regula el proceso de transición socioecológica justa hacia la carbono neutralidad (boletín 15147). Además, modifica al efecto la Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Cuenta con un segundo informe de la Comisión de Medioambiente.
  • La que modifica normas legales para obligar a las organizaciones no gubernamentales a transparentar sus ingresos y mecanismos de financiamiento (boletín 15643). Considera para su análisis un segundo informe de la Comisión de Gobierno Interior.

 

Foto Selk’nam: Patagon Journal