Por unanimidad, las y los diputados aprobaron la resolución 1020, que manifiesta la preocupación de la Cámara por las falencias del sistema de adopción. Frente a esto, el texto solicita que el Presidente Gabriel Boric le de urgencia a la tramitación del proyecto que reforma este sistema (boletín 9119).
Dentro de los argumentos de la iniciativa se señala que existen graves deficiencias en la forma que actualmente funciona este mecanismo. Particularmente, en lo que respecta a los criterios y distinciones que se emplean en el proceso de adopción y a los tiempos de espera.
También en la resolución se critica que la norma lleve casi una década de tramitación en el Congreso Nacional. Agrega que parece “incomprensible” que, considerando la importancia de la materia, la norma se encuentre en segundo trámite en el Senado desde 2019.
Se argumenta, además, que el proyecto aborda diversos aspectos del sistema de adopción en Chile y define conceptos claves. Junto a esto, asegura derechos como la autonomía progresiva y el acceso a información sobre el origen de la filiación. Asimismo, regula las causales de adoptabilidad, establece procedimientos y detalla el proceso de adopción, tanto nacional como internacional.
Igualmente, la norma en trámite contempla la adopción por integración. Esto es, permitir que niños, niñas y adolescentes (NNA) abandonados por uno de sus padres sean integrados como hijos por el cónyuge o conviviente civil del otro progenitor.
En términos generales, se argumenta que el proyecto busca modernizar el sistema de adopción. Esto priorizando el bienestar de NNA y la eficiencia de los procesos en el país.
La resolución fue promovida por los diputados del comité de Evópoli, Jorge Guzmán, Christian Matheson, Hotuiti Teao y Francisco Undurraga.