Expresan agradecimiento y reconocimiento al jurista Joan Garcés

241

Dip. Carmen Hertz

Por 72 votos a favor, 58 en contra y 10 abstenciones, la Sala aprobó la resolución 963. En ella se emprende una señal de agradecimiento y reconocimiento al jurista de origen español Joan Garcés.

En particular, se valora su compromiso con la democracia chilena. Igualmente, se resalta “su invaluable contribución a la búsqueda de justicia y lucha contra la impunidad”. Esto, en el marco de los crímenes cometidos en la dictadura civil militar encabezada por Augusto Pinochet.

El documento sostiene que Garcés fue el asesor más importante del Presidente Salvador Allende durante su mandato. Asimismo, se recuerda que se mantuvo en La Moneda el 11 de septiembre de 1973 hasta que el Mandatario le pidió retirarse para transmitir al mundo lo que allí había ocurrido.

En lo sucesivo, informa la resolución, el jurista cumplió un papel esencial. Así, se convirtió en un abogado histórico de las agrupaciones de familiares de víctimas de la dictadura civil militar. De igual modo, representó a víctimas en los procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad cometidos en el periodo. Ello lo llevó a liderar equipos en causas en España, Inglaterra y Francia. Tal situación derivó en la detención de Pinochet en Londres, en octubre de 1998.

Este hecho, se afirma, marcó un hito y un gran avance en la lucha contra la impunidad. Ello, porque se comenzó a aplicar el principio de “Jurisdicción Universal” por la comisión de crímenes de lesa humanidad.

Otro hito emblemático es el que desarrolló Joan Garcés en el caso Riggs, también contra Pinochet, además de otros involucrados. Allí se cuestionó malversación de fondos públicos desviados a cuentas bancarias secretas en el Riggs Bank de Estados Unidos.

La resolución la propusieron Carmen Hertz (PC), María Candelaria Acevedo (PC), Mercedes Bulnes (IND), Luis Alberto Cuello (PC), Diego Ibáñez (PCS), Jaime Naranjo (PS), Emilia Nuyado (PS), Lorena Pizarro (PC), Gonzalo Winter (PCS) y Carolina Marzán (PPD).