Renuncia de la Mesa, acusación constitucional y dos nuevas leyes en los resultados de la Sala

192

Lámina resumen

En los resultados de la Sala de la Cámara de la presente semana se incluye la aprobación de dos nuevas leyes de la República. Asimismo, se abordó la acusación constitucional en contra del ministro de Educación y se resolvió respecto de la renuncia de la Mesa de la Corporación.

Este último tema se realizó al inicio de la sesión del pasado lunes 10. Allí, conforme a las normas reglamentarias, se aceptó la renuncia de Presidente, Vlado Mirosevic (PL) y de los Vicepresidentes Cristián Tapia (IND) y Catalina Pérez (RD).

En este día, además, se aprobó, en general y en particular, el proyecto que incorpora medidas de equidad de género para el desarrollo integral y armónico de las caletas de pesca artesanal (boletín 15202). Junto a esto, la iniciativa fija normas para la declaración y asignación de éstas. Pasó al Senado.

Luego, se respaldó el proyecto que reconoce a internet como un servicio público (boletín 11632). La iniciativa busca asegurar el acceso a este servicio de telecomunicaciones. Particularmente, en zonas urbanas y rurales donde hoy no llega este servicio. Volvió al Senado, a tercer trámite.

Una suerte distinta corrió la postulación de dos candidatas al cargo de consejera del INDH. En las votaciones, ninguna obtuvo el apoyo necesario, por lo que se deberá iniciar un nuevo proceso.

Martes y miércoles

Lámina resumen

En los resultados de la Sala de la sesión del 11 de julio está la aprobación de dos nuevos acuerdos internacionales. Uno de ellos refiere al desarrollo de bibliotecas nacionales en países iberoamericanos (boletín 15712). El otro, en tanto, es suscrito entre Austria y Chile. Permite el ejercicio de actividades remuneradas por parte de familiares de agentes de misiones de ambos países (boletín 15330).

La Cámara también aprobó la propuesta de comisión mixta del proyecto (boletín 15409) que agrega formas alternativas de notificación del inicio de los procedimientos administrativos de expulsión. Con ello, se despachó al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República.

Asimismo, por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó el proyecto que modifica los requisitos para ser llamado al servicio en Carabineros (boletín 16038). La norma, que fue votada sin discusión, busca fortalecer la seguridad pública. Esto, a través del cumplimiento del plan de reforzamiento de la policía uniformada comprometido el Gobierno. La propuesta quedó en condiciones de convertirse en ley de la República.

Sin embargo, no se apoyaron todos los cambios del Senado al proyecto (boletín 14137) que moderniza la Ley 19.886 y otros cuerpos normativos. El objetivo de la propuesta es mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado. Las diferencias se tendrán que abordar ahora en una comisión mixta.

Finalmente, el miércoles, la Sala se abocó al análisis de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. En las seis horas de sesión se efectuó la exposición de la parte acusadora y de la defensa. Luego, procedió un voto fundamentado de las y los diputados. Por último, se realizó la votación que arrojó 69 votos a favor y 78 en contra. Con ello, se rechazó la admisibilidad de libelo, culminando con esto el proceso.