Sala aprobó la creación de dos nuevas comisiones investigadoras

151

Aprueban

Sin votación, la Sala entregó su apoyo a la creación de dos nuevas comisiones investigadoras de la Cámara de Diputadas y Diputados.

La primera de ellas la solicitaron 65 legisladores/as. Estará encargada de reunir información sobre los actos del Gobierno, relacionados con las transferencias de recursos realizadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus secretarias regionales ministeriales. Igualmente, respecto de las efectuadas por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). Todo ello, en el marco del Programa de Asentamientos Precarios del Minvu durante los años 2022 y 2023.

Se dará un especial énfasis en los recursos entregados por la secretaría regional ministerial de vivienda y urbanismo de Antofagasta.

Entre los antecedentes se recuerda que el citado programa del Minvu ha sido sujeto de múltiples denuncias respecto de transferencias irregulares de recursos. Particularmente, se apunta a la citada seremía de Antofagasta, donde se aprobaron convenios que ascienden a los $426 millones a la organización sin fines de lucro, Fundación Democracia Viva.

Según se resalta, la Fundación presenta fines distintos a los que apunta el programa del Minvu. Por otra parte, solo habría rendido un 3% de los recursos transferidos.

La Comisión podrá sesionar en cualquier parte del país y su cometido se extenderá por el plazo de 60 días.

Enami

La segunda de las nuevas comisiones investigadoras la solicitaron 66 diputadas/os. Estará encargada de reunir información sobre la administración y estados financieros de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

El objetivo de la instancia será determinar eventuales adulteraciones de información e irregularidades en su gestión. Asimismo, se fiscalizará los actos de los órganos competentes relacionados con su funcionamiento.

Entre los antecedentes aportados en la solicitud se menciona la frecuencia y reiteración de cuestionamientos que surgen respecto de malas prácticas de quienes ocupan altos cargos en la empresa estatal.

Se recuerda que una instancia investigadora previa buscó aclarar actos de la empresa, sin embargo, esta no pudo concluir con su labor, dado que terminó el periodo legislativo. Además, no contó con los resultados de la auditoria que se instruyó a Cochilco. Dicha información se tendría en cuenta para las nuevas indagatorias.