Por unanimidad, la Sala de la Cámara respaldó el proyecto (boletín 16024) que suspende la caducidad de inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal. La norma, presentada por el Gobierno, extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 el plazo para este procedimiento.
De acuerdo a lo explicado por el diputado Leonidas Romero (IND) en el informe a la Sala, esta medida beneficia a cerca de 30 mil pescadores y pescadoras. Ellos se vieron afectados por la crisis sanitaria, que generó un comportamiento inusual de la actividad pesquera en los últimos tres años.
Esta situación inusual haría que la aplicación de la caducidad, como sanción, generara un grave problema para este sector productivo. Por lo tanto, la suspensión de la declaración de caducidad hasta 2024 reconoce este impacto en la pesca artesanal.
La medida servirá para restablecer el normal procedimiento de verificación del cumplimiento de los requisitos determinados por ley. Permitirá, además, contar con información actualizada y completa del Registro Pesquero Artesanal.
Suspención de caducidad
Junto a la suspensión de la caducidad, el proyecto, que pasa a segundo trámite al Senado, establece otras medidas. Entre ellas, que, si un armador artesanal no paga la patente pesquera, la caducidad se suspenderá hasta el 31 de diciembre de 2023.
También señala que esta norma no aplicará si el pescador artesanal es reincidente en las infracciones establecidas en la Ley de Pesca y Acuicultura. Ni tampoco si es condenado por delitos establecidos en esta ley.
En la sesión intervinieron a favor del proyecto las y los diputados Bernardo Berger (IND), Mercedes Bulnes (IND), Marta Bravo (UDI), Leonidas Romero (IND), Fernando Bórquez (IND), Andrés Jouannet IND), Marlene Pérez (IND), Jorge Guzmán (IND), Ricardo Cifuentes (DC), Ericka Ñanco (RD), Daniella Cicardini (PS) y Sergio Bobadilla (UDI).