Requieren establecer una Prefectura de Control del Orden Público en la macrozona norte

267

Dip. Andrés Jouannet, al centro

Instar al Presidente Boric a adoptar las medidas conducentes para establecer una Prefectura de Control del Orden Público de Carabineros de Chile en la macrozona norte. Ese es el objetivo de la resolución 639, aprobada por la Cámara en forma unánime, con 143 votos.

La idea es lograr mayor presencia policial en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Su responsabilidad estaría al mando de un General de Carabineros.

La medida se plantea ante la crisis de seguridad y la situación migratoria, agravada por la vulnerabilidad de la frontera nacional.

El documento expone que el creciente aumento de personas extranjeras en las cárceles, muestra que no sólo entran a Chile personas honestas, sino también, miembros del crimen organizado, vinculados al narcotráfico.

De tal manera, se indica que el Estado debe adoptar todas las medidas para enfrentar estos fenómenos y resguardar la seguridad fronteriza. Al respecto, recuerdan la vulnerabilidad en los puntos de control con un reciente caso de ingreso irregular a la fuerza, de un centenar de personas por el complejo fronterizo Chacalluta, ubicado en la región de Arica y Parinacota. La situación fue controlada gracias al trabajo de las policías.

Crisis delictual 

Las y los parlamentarios insisten en que se actúe con determinación y en forma efectiva. Así, se espera que se enfrente con decisión la llegada del crimen organizado. En tal sentido, consideran que una Prefectura como la requerida puede responder a una situación crítica en eventos delictuales.

En este sentido, se cita la experiencia en la región de La Araucanía. Allí se creó la Prefectura de Control de Orden Público en Pailahueque, comuna de Ercilla en 2015. La unidad policial que se concretó para enfrentar la aguda situación de violencia rural que se vive en la zona.

Firman la resolución Andrés Jouannet (IND), Danisa Astudillo (PS), Ricardo Cifuentes (DC) y Ana María Gazmuri (PAH). También la suscriben Paula Labra (IND), Alejandra Placencia (PC), Stephan Schubert (IND), Enrique Lee (PRI), Christian Matheson (IND) y Cosme Mellado (PR).