Femicidio, estado de excepción y fundición Ventanas entre los temas de esta semana de la Sala

173

Lámina resumen

Entre los temas aprobados esta semana por la Sala de la Cámara está una iniciativa que establece un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y sus familias (boletín 14013).

La iniciativa, en primer trámite, ya contaba con la aprobación en general, desde noviembre de 2022. Sin embargo, volvió a comisiones por la presentación de indicaciones. Estas, en lo principal, correspondieron al Ejecutivo, que atendió al llamado hecho por las diputadas de la Comisión de Mujeres.

En lo medular, el texto incorporó el derecho a una pensión de las y los hijos de las víctimas de femicidio o suicidio femicida. El punto se ratificó en la Comisión de Hacienda y, esta semana, en la Sala. Con ello, la propuesta pasó a segundo trámite, al Senado.

También se respaldó, el martes 7, una nueva solicitud del Ejecutivo para prorrogar por 15 días más el estado de excepción constitucional de emergencia (EECE), en la denominada macrozona sur.

Esta nueva extensión, igualmente respaldada luego por el Senado, representa la décimo novena renovación del respectivo decreto. Aplica para la totalidad de la región de La Araucanía y para las provincias de Arauco y del Biobío, de la región del Biobío.

La medida, vigente desde el 16 de mayo de 2022, regirá ahora hasta el 27 de marzo próximo. Hacia dicha fecha, el Gobierno deberá presentar un nuevo requerimiento al Congreso si desea mantenerla.

Este mismo día, la Sala aprobó y despachó a ley el proyecto que permitirá poner fin a la operación de la Fundición Ventanas (boletín 15265). Ello, luego de ratificar los cambios que introdujo el Senado.

El Ejecutivo estima que, anualmente, con esta acción, se reducirá de manera significativa las emisiones de dióxido de azufre en la región.

Reforma tributaria

Ministros

Entre el martes 7 y el miércoles 8 se debatió en la Cámara el primer proyecto de la reforma tributaria (boletín 15170) que impulsa el Gobierno.

En la primera jornada se dio cuenta del informe de la Comisión de Hacienda, en donde estuvo radicado desde el 7 de julio de 2022. Luego, se inició la discusión que prosiguió el día siguiente. En ella participaron más de 70 diputadas y diputados entregando su parecer sobre la propuesta.

Al final de dicha sesión, se votó la idea de legislar, la cual no consiguió el respaldo necesario para su aprobación.

Tras lo anterior, el texto concluyó su trámite legislativo, salvo que el Ejecutivo utilice su facultad de insistir ante la otra cámara del Congreso.

Cabe recordar que la iniciativa, entre varios puntos, contemplaba modificaciones al Código Tributario y al Impuesto a la Renta. También se hacían enmiendas y perfeccionamientos en materia de IVA, Herencia, Donaciones y Ley Única de Fondos, así como nuevas normas antielusión y evasión.

Comisiones investigadoras

Testera

En esta semana, la Sala de la Cámara también dio su apoyo a la creación de cuatro nuevas comisiones investigadoras.

Una de ellas se originó en una propuesta de 68 diputadas y diputados. Su objeto es indagar respecto de las licitaciones fallidas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Además, se analizará la situación de las listas de espera de los niños, niñas y adolescentes (NNA) vulnerados, entre otros puntos.

La segunda comisión investigadora corresponde a una petición de 64 parlamentarios/as. Estará encargada de fiscalizar los actos relacionados con la prevención, gestión y combate de incendios a lo largo del territorio nacional.

La siguiente comisión aprobada se enfocará en la falla de San Ramón. Particularmente, la instancia abordará políticas y planes con el fin de prevenir o mitigar los riesgos de infraestructura y edificaciones destinadas a la habitación. Su creación se originó a partir de una solicitud de 64 legisladoras/es.

Finalmente, la cuarta instancia fiscalizadora conocerá el funcionamiento de organizaciones comunitarias funcionales y corporaciones municipales denominadas Consejo Local de Deportes. Su creación la solicitaron 66 diputados/as.