Libro electrónico y energías renovables entre las materias que abordaron las comisiones

169

Comisiones 3 al 5 enero 2023

Incentivar la lectura, incorporando la tecnología y nuevos soportes, es el sentido del proyecto que avanza en la Comisión de Educación. Se trata de una iniciativa que incorpora el formato de libro electrónico a la ley que crea el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

Esta semana, la instancia aprobó el texto en general y dio plazo para la formulación de indicaciones. En lo medular, permite que organismos públicos puedan generar acciones de fomento lector y producir publicaciones en formato electrónico.

Las y los diputados valoraron la iniciativa, considerando que jóvenes, niños y niñas utilizan mucho más los formatos electrónicos. Eso sí, plantearon algunas preocupaciones. Por ello, pidieron más información sobre las consecuencias de la exposición a las pantallas. También, sobre el impacto de los libros electrónicos como herramienta de aprendizaje.

Energías Renovables No Convencionales

La Comisión de Minería y Energía dedicó su sesión al estudio del proyecto que aumenta la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional.

Es un proyecto del 2021, al que el Ejecutivo le ingresó nuevas indicaciones. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó las ideas principales. Así, se aumenta la obligación de las empresas generadoras de electricidad de comercializar al menos un 60% de ERNC, al 2030, de cuota anual y a un 40%, de cuota horaria.

En cuanto a trazabilidad, se perfecciona el sistema denominado Registro Nacional de Energías Renovables (Renova). Además, permitirá a los municipios administrar “techos solares” de las y los vecinos y así aplicar descuentos.

La comisión espera que en la próxima sesión se despache esta iniciativa.

A continuación compartimos el trabajo de otras comisiones: