La Comisión de Constitución delineó esta semana el esquema de trabajo para abordar el proyecto que establece un nuevo Código Penal. Pero no lo hará sola. Para renovar este cuerpo legislativo, la instancia sesionará junto a su par del Senado y el Gobierno.
En siete extensas sesiones, que comenzarán en enero, esta suerte de mesa legislativa recibirá a invitados y redactará indicaciones. Todo ello, con miras a renovar el actual Código Penal, que tiene 148 años de existencia.
Lo que se busca es ordenar todas las propuestas presentadas en los últimos años. Entre ellas, la del gobierno anterior. ¿Para qué? Para dotar a Chile de un Código Penal moderno, que recoja la realidad del país.
Demanda colectiva del Sernac a La Polar
Preocupación causó entre las y los diputados de Economía la denuncia contra la tienda La Polar por venta de prendas falsificadas. La comisión recibió al director del Sernac, quien explicó las medidas adoptadas.
Andrés Herrera informó que, tras investigar los antecedentes, se cumplen los requisitos para una acción judicial. En la demanda se pide acreditar la falta de originalidad de los productos vendidos. Igualmente, que haya indemnizaciones patrimoniales y morales a los clientes afectados. Asimismo, se pide al tribunal que exija a la empresa adoptar un plan de cumplimiento para prevenir que se repita una situación similar en el futuro.
Una situación que se agrava más, porque el director del Sernac señaló que había antecedentes de que la empresa de retail ya había comercializado productos falsos de Columbia.
Cuenta única de autopistas
Ahorro de tiempo y mayor comodidad para los usuarios de autopistas persigue un proyecto que aprobó en general la Comisión de Transportes.
La iniciativa contempla que cada concesionaria cuente con un portal de pago de cobro de tarifas y peajes unificado por cada usuario. Además, entrega la facultad, si así lo requiere, de poder cancelar el total de lo adeudado correspondiente a las diversas autopistas que estén identificadas con su vehículo a través de su placa patente.
La instancia definió abrir un plazo de indicaciones hasta el jueves 29 de diciembre, con el fin de votar el 3 de enero en particular.
Compartimos también el trabajo de otras comisiones de la Cámara:
- Comisión de Salud solicitará información sobre vacuna bivalente para Covid-19.
- Subsecretario del Interior escuchó denuncias sobre supuestas irregularidades en la PDI.
- Apoyan que se legisle para entregar un marco de protección legal a las policías y Gendarmería.
- Recomiendan mayor ponderación de informe psicosocial para beneficios intrapenitenciarios.
- Reforma previsional: Comisión de Trabajo definió criterios para el trámite.
- Gobierno descartó supuesto “Cartel del Litio” entre Chile, Argentina y Bolivia.
- Comisión de Educación analizó los desafíos para las universidades estatales.
- Avanza tramitación de proyecto que regula la protección de periodistas y comunicadores.
- Respaldan legislar sobre paridad de género en adjudicación de proyectos de investigación.
- Comisión de la Familia analizó la realidad de los NNA en situación de calle y el trabajo infantil.
- Comisión de Salud solicitará actualización de cifras de contagio de VIH/SIDA.