Siete proyectos de ley, en diversos trámites legislativos, aprobó la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados en la presente semana, junto a una extensión del estado de excepción en la macrozona sur.
En la sesión del lunes 24, se aprobó una propuesta que pretende declarar el 26 de junio de cada año como el Día de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple (boletín 14500). Pasó a segundo trámite.
En segundo lugar, se ratificó una iniciativa que suspende las evaluaciones de los profesionales de la educación (boletín 15365). Esto se aplicaría respecto del año 2022. Al aprobarse en tercer trámite, pasó a consideración del Ejecutivo para su promulgación como ley.
Adicionalmente, se respaldó las observaciones del Presidente a una reforma al Código Penal (boletín 14440). El texto refiere a un nuevo marco legal relativo a la explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes. Se derivó al Senado.
Martes 25
El martes, se apoyó una nueva solicitud del Presidente de la República para prorrogar la vigencia del estado de estado de excepción constitucional de emergencia en la región de la Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, de la región del Biobío. Pasó al Senado, donde también se aprobó.
Junto a ello, se dio el visto bueno a una modificación al Código del Trabajo (boletines 13886 y 14906). La idea es regular la modalidad de teletrabajo respecto de trabajadores a cargo del cuidado personal de menores de doce años. Ello, durante estados de excepción constitucional con ocasión de epidemias o pandemias de enfermedades contagiosas. Pasó a segundo trámite.
Igualmente, las y los diputados aprobaron una interpretación a una norma concerniente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social (boletín 15046). Busca reconocer a los convivientes civiles la calidad recíproca de carga familiar, en iguales condiciones que los cónyuges. También se envió al Senado.
Miércoles 26
En esta jornada, se aprobó la constitución de una nueva comisión investigadora. Su finalidad será fiscalizar los actos del Gobierno relacionados con la construcción, recepción y puesta en marcha del nuevo hospital de Alto Hospicio, en la región de Tarapacá.
También se aprobó un proyecto que modifica la Ley 21.442, nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria. El objetivo de la propuesta (boletín 15254) es interpretar un artículo e introducir otras enmiendas para solucionar problemas prácticos de la normativa. Pasó a tercer trámite.
Luego, la Sala rechazó la reincorporación de Chile a la Corporación Andina de Fomento (CAF). La propuesta (boletín 15433) se sustentaba en la ratificación de tres convenios. Pasó a una comisión mixta para resolver las diferencias con el Senado.
Finalmente, se ratificó la idea de legislar del proyecto que extiende transitoriamente el permiso postnatal parental (boletín 15418). Retornó a comisiones para continuar con su trámite.