Contar con protocolos para prevenir y sancionar el acoso sexual en los municipios es la base del proyecto que esta semana aprobó, en general, la Comisión de Gobierno Interior.
El proyecto sigue las directrices de la Organización Mundial del Trabajo. Además, tipifica el acoso sexual como una conducta contraria a la probidad administrativa.
En la sesión, el Ejecutivo planteó algunas observaciones. Estas apuntan a permitir la investigación y sanción efectiva de las conductas de acoso sexual, así como abordar aspectos procedimentales y de control.
En las próximas sesiones, la comisión abordará tanto estos temas como las indicaciones que presenten las y los diputados.
Trámites notariales
Una revisión y actualización de los trámites notariales está realizando la Comisión de Constitución. Ello, gracias al estudio de un proyecto de ley que suprime o modifica la actuación de estos funcionarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas.
Esta semana, la instancia acordó modificar dos trámites. Primero, incorporar la firma electrónica avanzada como alternativa en las actuaciones de notarios en trámites relacionados a la Ley de Pesca.
Y, en segundo lugar, se aprobó un artículo relativo a la Ley general de Servicios Eléctricos.
Entre otros puntos, ya no habría que reducir a escritura pública la resolución de la Superintendencia sobre concesiones provisionales y el decreto de otorgamiento realizado por el Ministerio de Energía. En el caso de las servidumbres, también se suprime dicho trámite, debiendo solo ser publicadas en el Diario Oficial.
Loteos irregulares
El déficit habitacional es un problema que aumenta en Chile. Y suma otros conflictos importantes, como el aumento de campamentos y los loteos irregulares o brujos.
Para combatir a las mafias que venden ya loteados terrenos que no son suyos, de forma irregular, la Comisión de Vivienda aprobó un proyecto que endurece las sanciones.
La normativa modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para eliminar el grado inferior de la pena asignada a este delito. Con ello, los infractores deberán cumplir cárcel efectiva.
La iniciativa indica que se sancionará al que realice cualquier clase de actos o contratos que tengan por finalidad última o inmediata la transferencia del dominio. Se entenderá como tales, las ventas, promesas de venta, reservas de sitios, adjudicaciones en lote o constitución de comunidades o sociedades. Esto último, tendientes a la formación de nuevas poblaciones.
Además, si el delito se comete formando parte de una agrupación u organización de dos o más personas, la pena se aplicará en su grado máximo.
Compartimos también el trabajo de otras comisiones que dimos a conocer esta semana:
- Aprueban en general proyecto que aplica la expulsión como pena sustitutiva para extranjeros.
- Director de la DGAC: “Nuestro sistema tuvo el control de la aeronave”.
- Comisión de Trabajo aprobó extender permiso postnatal parental.
- Manifiestan preocupación ante futura zona de sacrificio en Diego de Almagro.
- Aprueban legislar reforma que fortalece medidas contra la discriminación.
- Comisión analizó el presupuesto de Atención Primaria de Salud para el 2023.
- Deportes recibe a autoridades del fútbol por violencia en los estadios.
- Comisión debate proyecto que aplica monitoreo telemático a casos de violencia en el pololeo.
- Avanza proceso para construcción de nueva escuela en Archipiélago Juan Fernández.
- Cambios del Senado al proyecto que regula las app de transporte de pasajeros se verá en la Sala.
- A la Sala convenio sobre violencia y acoso en el trabajo de la OIT.
- Comisión de Pesca despachó proyecto sobre remanentes no consumidos de cuotas pesqueras.