Con 129 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones, la Cámara aprobó el proyecto (boletín 14534) que facilita la obtención de patente de salones de música en vivo. La iniciativa autoriza a titulares de patentes de distintos tipos de comercios a realizar espectáculos artísticos de música en vivo o similares. Ello, sin necesidad de una patente adicional.
De esta forma, el texto legal cumplió su tramitación en el Congreso y se despachó al Ejecutivo, para sus trámites de promulgación.
En el Senado se determinó que la obtención de la patente accesoria requerirá del acuerdo del Concejo Municipal. También, se requerirá del informe de la junta de vecinos.
El mensaje del Ejecutivo modifica la Ley 19.925, sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas. La finalidad es reactivar la actividad artística, facilitando la obtención de las patentes de salones de música en vivo.
Entre sus fundamentos, el proyecto considera el perjuicio económico para los trabajadores de la música debido a la crisis sanitaria. Ello, tomando en cuenta que sus actividades se realizan en espacios que necesitan la presencia de público.
Contenido
La iniciativa incluye ahora a hoteles y anexos de hoteles. Vale decir, aquellos espacios que poseen continuidad material o funcional con un hotel. Dichos recintos podrán realizar espectáculos artísticos de música en vivo, danza, shows de humor, muestras culturales. Y, en general, toda clase de espectáculos de dicha naturaleza, sin necesidad de una patente adicional.
La patente de salones de música en vivo solo podrá otorgarse con carácter de accesoria. Podrán optar establecimientos que cuenten con patentes establecidas en las siguientes categorías:
- Restaurantes diurnos y nocturnos.
- Cantinas, bares, pubs y tabernas.
- Quintas de recreo y servicios al auto.
- Hoteles, apart hotel, hosterías, moteles o restaurantes de turismo.
- Círculos o clubes sociales (deportivos o culturales).
- Salones de té o cafeterías.
Dicha patente se entregará previo cumplimiento de los requisitos sanitarios y de zonificación y distanciamiento. En caso de incumplimiento de los niveles máximos permisibles de ruido, la municipalidad podrá declarar la caducidad de la patente accesoria.
Debate
Durante el debate, las y los parlamentarios destacaron este proyecto como una buena medida de reactivación para el sector musical y artístico. Recordaron que este ha sido uno de los rubros más afectados por la pandemia. Asimismo, se indicó que la iniciativa abre la competencia a locales más pequeños.
También se destacó que el texto legal entregará medidas para proteger a las y los vecinos de estos locales frente a ruidos molestos y problemas de seguridad.
Intervinieron en el debate las y los diputados Bernardo Berger (IND), Leonidas Romero (IND), Marcia Raphael (RN), Ximena Ossandón (RN), Cristián Tapia (IND), Alejandro Bernales (PL), Agustín Romero (PREP), Andrés Jouannet (IND), Andrés Longton (RN), Boris Barrera (PC) y Félix González (PEV).