Cámara realizará cuenta pública e interpelación al ministro de Educación en esta semana

146

Testera

La realización de la cuenta pública anual que exige la Constitución al Congreso Nacional, el desarrollo de una interpelación a un ministro de Estado y el tratamiento de diez proyectos de ley contempla la tabla tentativa de la Cámara de Diputadas y Diputados para la presente semana de julio.

Los dos primeros puntos se efectuarán el miércoles 20. En la mañana, a las 11:00 hrs. se dará cita el Congreso Pleno para oír la cuenta pública de la Cámara y del Senado.

En este acto, los Presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado expondrán al país las actividades realizadas por las Corporaciones que presiden.

En la tarde, a las 15:00 hrs., la Sala recibirá al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para responder preguntas vinculadas al ejercicio de su cargo.

Lunes 18

Para la sesión de hoy, lunes 18 de julio, la tabla considera siete proyectos de ley. El primero (boletín 14628) se verá conforme al segundo informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. Se trata de una modificación a la Ley de Tránsito, con el objeto de eliminar el requisito de escolaridad básica para obtener licencia de conducir no profesional Clase B.

Luego, está un texto (boletín 14994) que declara el 12 de mayo de cada año como el Día de la Libertad de Información y del Ejercicio del Periodismo Independiente. Se debatirá con base al informe de la Comisión de Cultura.

En tercer lugar, se espera continuar con el debate de un proyecto (boletín 14685) que interpreta el Código del Trabajo. Su finalidad es fortalecer los derechos de los dirigentes sindicales.

A seguir, se plantean en la tabla otras cuatro iniciativas:

  • La que declara el 26 de junio de cada año como el Día de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple. Cuenta con informe de la Comisión de Salud (boletín 14500).
  • Para regular el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedad inflamatoria intestinal. Además, este texto (boletín 14258) promueve su conocimiento y la no discriminación. Presenta informe de la Comisión de Salud.
  • La que elimina y prohíbe el uso de datos relativos a deudas impagas al 30 de abril de 2022 y establece sanciones (boletín 14888). Posee informe de la Comisión de Economía.
  • Para establecer el avalúo comercial de los bienes raíces como mínimo de las subastas (boletín 12917). Asimismo, protege la vivienda única de los deudores por medio de la prenda pretoria. Considera informe de la Comisión de Economía.

 

Martes 19

Sala

En la sesión del martes, la Cámara verá una modificación al Código Procesal Penal (boletín 14877). Su objeto es permitir la ampliación del plazo de detención en los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes. Junto a ello, que su solicitud y otorgamiento se hagan por cualquier medio idóneo. Se verá de acuerdo al segundo informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

También está una modificación al Código Civil, en lo relativo a la obligación alimenticia que pasa a los abuelos (boletín 14761). Se abordará conforme al segundo informe de la Comisión de Familia.

Igualmente, se presenta una propuesta que concede la nacionalidad por gracia al ciudadano norteamericano Steven Colon Santos. Este texto (boletín 11201) se discutirá sobre la base del informe de la Comisión de Gobierno.

Después del tiempo de votaciones, se rendirá homenaje a la exdiputada Laura Rodríguez. El motivo es la conmemoración del 30º aniversario de su fallecimiento.

Finalmente, el día 19 de julio, entre las 17:45 y las 19:15 hrs., la Sala realizará una sesión especial. La idea es analizar el grave déficit habitacional que afecta al país y las actuales y futuras políticas que implementará el Gobierno para mejorar el acceso a la vivienda y las condiciones de habitabilidad. El énfasis estará puesto en las medidas, beneficios, programas y subsidios destinados a los sectores más vulnerables de la población. Se convocó para este debate al ministro de Vivienda.