Trece propuestas en la tabla tentativa de esta semana de la Sala de Cámara

169

Sala

Para comenzar, la sesión del lunes contempla una propuesta del ámbito de la salud. La finalidad de este proyecto (boletín 14943) es establecer un derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado. La idea es dar un reconocimiento a su labor durante la pandemia de Covid-19, tal como ya se efectuó en el sector público. Considera informe de la Comisión de Salud.

También está en la tabla una modificación a la Ley General de Cooperativas (boletín 14144). Presenta informe ya rendido y discusión pendiente.

Asimismo, se considera una modificación a Ley 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo. Esta propuesta (boletín 12500) va en la línea de garantizar el derecho a la libre información de interés público o general. Presenta informe de la Comisión de Cultura.

Adicionalmente, se consideran dos informes de la Comisión de Relaciones Exteriores recaídos en:

  • Un acuerdo de sede entre Chile y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (boletín 14878).
  • El acuerdo marco (boletín 14880) sobre el establecimiento de la Alianza Solar (ISA).

 

Martes 14

En la sesión del martes, se debatirá la solicitud del Presidente de la República para prorrogar la vigencia del estado de estado de excepción constitucional de emergencia en la región de La Araucanía. Asimismo, afecta a las provincias de Arauco y del Biobío, de la región del Biobío.

Luego, está una iniciativa que otorga reconocimiento y protección a las prácticas consuetudinarias de comercialización de la producción de la economía familiar campesina de los Pueblos Originarios (boletín 13549). Considera informe de la Comisión de DD.HH. y Pueblos Originarios.

A seguir, se contempla una modificación a la Ley 19.712, del Deporte. El objetivo de este texto (boletín 14597) es fijar un plazo para la presentación de denuncias por acoso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva. Incluye informe de la Comisión de Deportes.

Paralelamente, está una interpretación del Código del Trabajo para fortalecer los derechos de los dirigentes sindicales (boletín 14685). Presenta informe de la Comisión de Trabajo.

Miércoles 15

El miércoles 15 se abriría con una modificación a las leyes General de Educación y Sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales. Su finalidad es reforzar la normativa sobre convivencia escolar, considerando el respeto de la identidad sexual y de género. De igual modo, se sanciona toda forma de discriminación basada en estas circunstancias (boletín 13893). Cuenta con informe de la Comisión de Educación.

En segundo lugar, está una modificación al decreto con fuerza de Ley 16, de 1986, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Su objeto es facultar, temporalmente, al director/a general del Crédito Prendario para condonar intereses moratorios de créditos pignoraticios que se hubiesen devengado durante un periodo específico (boletín 14947). Está pendiente desde las comisiones de Trabajo y de Hacienda.

Además, se incluye un texto que establece un nuevo reglamento para el control del consumo de drogas. Este es aplicable a los diputados y las diputadas en ejercicio (boletín 14784). Está pendiente desde la Comisión de Constitución.

En este día también se debatiría un informe de comisión investigadora (CEI 52). Ella indagó sobre los actos de los órganos de Gobierno, en particular los de la Dirección de Educación Pública, dependiente del Ministerio de Educación. Igualmente, sobre la intervención de la Dirección Nacional del Servicio Civil, en eventuales irregularidades cometidas en el proceso de implementación de la Ley 21.040, sobre Nueva Educación Pública. Apuntó, especialmente, a aquellos que dicen relación con la instalación y funcionamiento de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública.

Por último, en la jornada del 15 de junio se realizaría una sesión especial entre las 15:30 y las 17:00 hrs.

Su objeto será analizar las actuales y futuras políticas a implementar por parte del Gobierno, con el fin de avanzar en el establecimiento de un sistema de transporte intermodal que considere, en un lugar esencial, el transporte de mercancías y de personas en un sistema nacional de trenes, integrado en todo el territorio nacional.

El tiempo previo está asignado al Comité Comunista, FRVS e Independientes y están convocados los ministros de Obras Públicas y de Transporte.