Propuestas en materia de combustibles y energía despachó esta semana la Sala de la Cámara

243

Sala 6 al 9 junio 2022

El alza de precios en los combustibles y en las cuentas de la luz centraron gran parte del trabajo de la Sala de esta semana, donde también se abordó propuestas en materia de humedales y partidos políticos, así como la creación de nuevas instancias de fiscalización.

Específicamente, en la sesión del lunes se aprobó la creación de tres nuevas comisiones investigadoras. La idea es indagar actos de Gobierno respecto de:

  • Concesión de permisos de salida por parte de Gendarmería de Chile.
  • Cumplimiento de las funciones de resguardo de la seguridad y el orden público interior.
  • Sobreprecios que la empresa distribuidora Metrogas habría cobrado a sus clientes.

 

En esta sesión también se ratificó una propuesta (boletín 15022) que aumenta el límite del mecanismo de estabilización de precios de los combustibles creado por la Ley 20.765. Además, actualiza el umbral de ajuste semanal.

La iniciativa, despachada a segundo trámite, aumenta a US$3.000 millones los recursos, lo que duplica los actuales US$1.500 millones. Asimismo, actualiza el umbral de ajuste semanal de los precios del mecanismo. Propone el reemplazo de 0,12 UTM por metro cúbico por 0,8%, del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina de 93. De este modo, la banda de amortiguación se modifica desde los $6,8 actuales a $12.

Igualmente, elimina la regla que acelera el proceso de convergencia del impuesto específico a cero. Esto, con el propósito de que sea gradual durante 12 semanas y que no se provoque un alza inmediata si se superan los US$100 millones.

Martes 7

Sala

La sesión del martes 7, la Corporación analizó y votó el proyecto crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética (boletín 14991). El texto, promovido por el Gobierno, también establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios.

La iniciativa se aprobó en general y se despachó a segundo trámite. Sin embargo, consideró cambios al articulado propuesto por la comisión técnica.

Una de las principales modificaciones fue no incluir el sistema de cargos adicionales en las cuentas de la luz. Ellos estaban destinados a financiar el Fondo de Estabilización.

Miércoles 8

En la jornada del 8 de junio, se aprobó una modificación a la Ley 21.202. Su finalidad es agregar mecanismos de participación directa en las solicitudes de reconocimiento de la calidad de humedal urbano. La iniciativa (boletín 14619) se despachó a segundo trámite, al Senado.

Además, la Sala aprobó en general una modificación a la Ley 18.603, orgánica constitucional de Partidos Políticos (boletín 14723). Busca exigir su renuncia expresa al uso, propugnación o incitación a la violencia como método de acción política.

La propuesta, al ser objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Gobierno Interior para un segundo informe.