La Sala de la Cámara aprobó esta semana el acuerdo 4, por 140 votos a favor y cuatro abstenciones.
En él se pide al Gobierno introducir modificaciones en el programa “Chile Apoya”. La idea es incorporar aportes financieros directos en beneficio de los hogares pertenecientes al 50% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
La propuesta plantea la entrega de un monto similar a lo percibido por durante la vigencia del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Además, se propone que la medida dura, al menos, tres meses.
En el texto se resalta que en el plan del Ejecutivo no se proyecta un ingreso directo hacia las familias, como ocurrió en 2021. Este, se resalta, fue base de la reactivación económica de las personas.
Se reconoce que una ayuda como la ya entregada se justifica solo si vuelve a existir confinamiento, lo que se espera no sea necesario. Sin embargo, se estima que aún no cesa la necesidad de una transferencia directa en dinero para los más vulnerables.
El acuerdo es una propuesta de los/as diputados/as Frank Sauerbaum (RN), Sergio Bobadilla (UDI), Harry Jürgensen (IND), Paula Labra (IND), Carla Morales (RN), Ximena Ossandón (RN), Hugo Rey (RN), Leonidas Romero (IND) y Diego Schalper (RN).