Diez proyectos de ley, un informe de comisión investigadora y la realización de una sesión especial temática contempla la tabla tentativa semanal de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El lunes 11, la Corporación consigna analizar una iniciativa (boletín 14577) que promueve, resguarda y garantiza los derechos de las personas menstruantes. El informe de la Comisión de Mujeres ya se encuentra rendido y solo resta concluir con su debate y votación.
A seguir se presenta una propuesta, en segundo trámite, que protege ambientalmente a las turberas (boletín 12017). Se verá conforme al segundo informe de la Comisión de Medioambiente.
Además, está un proyecto (boletín 14616) que cuenta con informe de la Comisión de Hacienda. Este establece el deber del Banco Central de informar sus políticas y la dictación de normas generales a la Cámara de Diputadas y Diputados.
La tabla también incluye una modificación al Código Penal y al DL 321, de 1925, que establece la libertad condicional para los penados. El objetivo del texto (boletín 11723) es aumentar el período de privación de libertad de los condenados por determinados delitos, en caso de que la víctima sea menor de siete años. Cuenta con informe de la Comisión de Familia.
Martes 12
El martes, la Corporación abordará una ley marco para personas del espectro autista u otra condición que afecte el neurodesarrollo. Este texto (boletines 14310 y 14549) promueve y garantiza la atención médica, social y educativa de estas personas. Asimismo, avanza en protección e inclusión. Cuenta con informes de las comisiones de Personas Mayores y Discapacidad y de Hacienda.
En segundo lugar, está un proyecto (boletines 13482 y 14579) que incorpora el principio de equidad digital entre los estudiantes. Asimismo, asegura su conectividad y el acceso a internet, como herramienta esencial en el derecho a la educación. Contempla informe de la Comisión de Educación.
De igual modo se incluye una iniciativa (boletín 14521) que modifica la Ley del deporte, para aclarar el alcance de su artículo 74. Considera informe de la Comisión de Deportes.
En este día, la Sala realizará también una sesión especial entre las 17:00 y las 18:30 hrs. El objetivo será discutir la postura y estrategia del Gobierno ante la persecución penal y la ejecución de condenas por parte de protagonistas de graves hechos de violencia y criminalidad que han afectado a la macrozona sur, así como a otros puntos del país.
Al encuentro han sido convocadas las ministras del Interior y Seguridad Pública y de Justicia y Derechos Humanos. Adicionalmente, están invitados el subsecretario del Interior y el director nacional de Gendarmería de Chile.
Miércoles 13
El día 13, se espera debatir sobre el proyecto que regula la actividad apícola (boletines 9479, 10144, 13528 y 13532). Cuenta con informe de la Comisión de Agricultura.
De igual forma, se discutiría el informe de la comisión investigadora (CEI 52) de los actos de los órganos de Gobierno, en particular los de la Dirección de Educación Pública, dependiente del Ministerio de Educación, así como la intervención de la Dirección Nacional del Servicio Civil, en eventuales irregularidades cometidas en el proceso de implementación de la Ley 21.040, sobre Nueva Educación Pública. En especial, las indagatorias apuntaron a la instalación y funcionamiento de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública.
En tercer lugar, está una modificación (boletín 14536) a la Ley marco de los Bomberos de Chil. Su finalidad es incluir y sancionar el acoso sexual y delitos relacionados. Junto a ello, incorpora la perspectiva de género en la reglamentación interna del Sistema Nacional de Bomberos. Presenta informe de la Comisión de Mujeres.
Por último, está una modificación (boletín 14761) al Código Civil, en lo relativo a la obligación alimenticia que pasa a los abuelos. Posee informe de la Comisión de Familia.