Exdiputado Gabriel Boric asumió hoy como nuevo Presidente de la República

1120

Presidente Boric

4,6 millones de votos dieron la victoria, en la segunda vuelta electoral, al exdiputado Gabriel Boric Font, para ocupar el sillón presidencial.

Hoy, en uno de los actos republicanos más solemnes de nuestra nación, quien fuera el candidato electo recibió el poder de mando de Sebastián Piñera y se envistió como el nuevo Presidente de la República de Chile.

Este noveno cambio de mando presidencial, desde el retorno a la democracia, se desarrolló en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso. Al encuentro asistieron las/os diputadas/os y las/os senadoras/es que componen el Congreso Pleno y destacados invitados nacionales e internacionales. Entre estos últimos se pueden mencionar al rey Felipe de España y Mandatarios de diversos países.

El acto se inició con la llegada del Presidente saliente, pasado el mediodía. Tras ubicarse el Mandataria en la testera, el recién asumido titular del Senado, Álvaro Elizalde, abrió la sesión del Congreso Pleno.

Inmediatamente después, el secretario del Senado, Raúl Guzmán, leyó el acta de proclamación del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Luego, invitó al Presidente Electo, Gabriel Boric, a ingresar al Salón de Honor y tomar asiento en la Testera. Acto seguido, este juró como nuevo Primer Mandatario de nuestro país, el más joven en asumir el cargo en nuestra historia.

Continuando con las formalidades del acto, Sebastián Piñera hizo entrega de los estandartes de mando presidencial: la banda tricolor y la piocha de Bernardo O’Higgins, símbolo de la transmisión de poder. Tras esto, se interpretó el Himno Nacional y, a seguir, el Presidente saliente se retiró del recinto junto a sus ministros.

Juramento del gabinete

Toma de juramento a ministros

Cumpliendo con el protocolo, el actual subsecretario del Interior, el exdiputado Manuel Monsalve, llamó a quien asumió como ministra del Interior, Izkia Siches. En seguida, el Presidente Boric le tomó de juramento en su cargo. Luego, Monsalve leyó el decreto con la nómina del resto del gabinete Presidencial, cuyo juramento también fue verificado por el nuevo Mandatario.

En dicho acto, el Presidente Boric se salió de las formalidades y recordó a sus ministros “no olvidar nunca que nos debemos al Pueblo de Chile”.

Finalmente, habiéndose cumplido el objetivo del encuentro, el Presidente del Senado cerró la sesión del Congreso Pleno.

Cabe mencionar que este evento tiene sus orígenes en 1826, cuando asumió ante el Congreso Pleno de la época Manuel Blanco Encalada. Fue este Mandatario quien, además, fue el primero en ostentar la denominación de Presidente de la República.

Reacciones de diputadas y diputados

Salón de Honor

Renzo Trisotti (UDI) dijo que espera que exista la capacidad de tener entendimientos para legislar. “Necesitamos que se preocupen del problema migratorio de la región de Tarapacá”, puntualizó.

Por su parte Catalina Pérez (RD) indicó que es el tiempo para existan procesos de esperanza y reivindicaciones en Chile. Estimó que “no cabe ninguna duda que estamos apuntando al diálogo y coordinación para aprobar las nuevas translocaciones en el país”.

Por su parte, Andrés Celis (RN) señaló que hay que preocuparse de las reformas de las pensiones donde la gente debe elegir quien quiere que maneje sus fondos. Dijo que otra preocupación será el sistema de salud, la falta de vivienda y la seguridad ciudadana. ​

Asimismo, Gael Yeomans (PCS) indicó que se debe asumir el nuevo Gobierno con responsabilidad. “Tenemos un compromiso con los procesos de cambios. A la vez, tenemos una responsabilidad para avanzar en muchas demandas. Hay que colocar el interés de Chile por delante”, remarcó.

Alejandra Placencia (PC) enfatizó que se ha visto reflejada la diversidad de Chile. Agregó, que existen una serie de demandas que han estado pendientes En tal marco, consideró que existen luchas sociales y deudas históricas que saldar.

Camila Musante (IND) manifestó tener mucha esperanza con el nuevo Presidente Boric. “Sabemos que los pueblos de Chile esperan muchos cambios y vamos a estar disposición para que eso suceda desde el Congreso”, sostuvo.

Catalina Del Real (RN) expresó que está de acuerdo con un gabinete paritario. Dijo que espera que se den las condiciones para un gobierno estable, en paz y de lo que quieren los chilenos. Por otra parte, consideró que no es buena señal, el tema de las querellas que se quieren desistir.

Otras opiniones

Parlamentarios en la ceremonia

Para Daniela Serrano (PC), el presente es un proceso inédito de transformaciones sociales en Chile. “Hay un pueblo completo que se levantó. Un movimiento social y una revuelta popular que vienen a decir que no eran 30 pesos, sino 30 años de injusticia”, indicó.

Andrés Longton (RN) estimó que son muchos los desafíos pendientes desde la legislatura pasada. Materias de salud, delincuencia, reformas relevantes que, por su extensión, no se pudieron terminar. Entre ellas mencionó el Código Penal y la reforma de pensiones. Acotó que serán una oposición, muy firme para fiscalizar, pero responsable para plantear sus divergencias.

Ericka Ñanco (RD) consideró que es una ceremonia histórica, donde pueden ver la representación de distintos pueblos otrora excluidos de estos espacios. “Hay transformaciones y ganas de hacer cambios y juntos podemos hacer las cosas bien”, recalcó.

Sara Concha (PDG), dijo que asume con nuevos desafíos, principalmente en las comisiones de Familia y de Educación. Señaló que hay varias expectativas y que el trabajo que se haga será en pro de las personas.

Camila Flores (RN) dijo que serán una oposición rigurosa. “Muy de cerca vamos a seguir la actuación de los ministros y del Presidente de la República”, señaló. Agregó estarán disponibles para colaborar en todas aquellas materias buenas para el país.