Un total de 16 materias abordó y despachó en esta primera semana de marzo la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. De los proyectos de ley, tres quedaron en fase de promulgación, nueve pasaron a segundo trámite, uno a tercero y dos volvieron a comisiones.
El martes 1 de marzo, se aprobó un proyecto (boletín 12214) que avanza en contrarrestar las crecientes cifras de obesidad infantil. Específicamente, busca exigir la práctica diaria de ejercicio, al inicio de la jornada escolar, en los establecimientos educacionales. Pasó a segundo trámite.
También se respaldó una propuesta (boletín 13894) para elevar los requisitos y exigir mayor transparencia en la publicación de encuestas electorales. Dada la presentación de indicación, el texto solo se aprobó en general y volvió a la Comisión de Gobierno Interior para un nuevo informe.
La Corporación, asimismo, analizó tres nuevos convenios firmados por Chile (ver nota encuestas electorales). En este caso, con los Países Bajos (boletín 14740), India (boletín 14741) y Emiratos Árabes Unidos (boletín 14742). Su finalidad es eliminar la doble imposición en relación con los impuestos sobre la renta y el patrimonio. Además, buscan prevenir la evasión y la elusión fiscal. Todos ellos pasaron a segundo trámite.
La Cámara, igualmente, aprobó y despachó a segundo trámite una reforma constitucional (boletín 14787). Ella incorpora las normas de la Ley 21.385, sobre cercanía al lugar de votación, al proceso de votación del plebiscito constitucional.
Miércoles 2
En esta jornada se analizaron dos nuevas leyes marco en el ámbito de la Salud. La primera está enfocada en la Fibromialgia (boletín 14746). Se aprobó en general y en particular, permitiendo con ello su despacho al Senado. La segunda propuesta aborda la Endometriosis (boletín 14750). Se aprobó en general, pero volvió a la Comisión de Salud por ser objeto de indicaciones.
La Sala respaldó también en este día dos iniciativas referidas a la extracción de residuos sólidos domiciliarios y derechos de aseo municipal. El primer texto (boletín 14032) se aprobó en tercer trámite y quedó en posibilidad de ser promulgado como ley. La norma que establece facilidades de pago por derechos de aseo (boletín 14797, refundido con 10858, 11889, 14252 y 14475), en tanto, pasó a segundo trámite.
Jueves 3
En la sesión del jueves, se apoyó el informe de la comisión investigadora de actuaciones de la Superintendencia de Pensiones, Comisión para el Mercado Financiero y Servicio De Impuestos Internos, en la fiscalización de inversiones de AFP (CEI 58).
Además, se aprobó y remitió al Ejecutivo, para su promulgación como ley, una iniciativa del ámbito urbanístico-habitacional (boletín 12288). Su objetivo es mejorar los niveles de integración social y urbana de las ciudades y lograr un adecuado desarrollo de ellas a lo largo del país. Adicionalmente, promueve acciones para reducir el déficit habitacional.
La Sala, de igual modo, aprobó el veto aditivo a una iniciativa que modifica el Código del Trabajo. Esta regula el contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios (boletín 13496). Al ser ratificado en los mismos términos que el Senado, pasó al Ejecutivo para fase de promulgación.
En forma paralela, se aprobó, en general y en particular, el proyecto que establece una nueva institucionalidad del patrimonio cultural (boletín 12712). Pasó a segundo trámite.
A seguir, se respaldó de manera unánime la propuesta que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad (boletín 14731). Pasó al Senado.
Finalmente, se ratificó el texto que autoriza a los prestadores de salud a efectuar atenciones de telemedicina (boletín 13375). Se despachó a su tercer trámite constitucional.