Diego Paulsen: “Se debe avanzar en gobernabilidad y en acuerdos para los próximos 30 años”

202

Pdte Paulsen en su ponencia

El titular de la Cámara de Diputadas y Diputados, Diego Paulsen (RN), participó en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2022, encuentro al cual también asistió como exponente el Presidente electo de la República, diputado Gabriel Boric (PCS).

Ambos legisladores intervinieron en la sesión final denominada “Democracia: Tarea de Todos”, junto con otras altas autoridades del Estado y empresarios. El objetivo de la cita fue reflexionar sobre el itinerario político, social y económico de Chile.

En su discurso, el Presidente Paulsen puso el contexto que ha enfrentado el país en el último tiempo, con tres crisis de magnitud. Movilizaciones desde el 18 de octubre, la pandemia y la recesión económica y social. “Nos debería alentar, aún más, a trabajar con responsabilidad, ya que esta generación de líderes fijará la ruta que seguirá nuestro país en los próximos 30 años”, consideró.

Estimó que ello implicará un trabajo a largo plazo. Para ello planteó, primero, construir “instituciones sólidas que aporten a la gobernabilidad democrática y que no presenten trabas para una democracia liberal y pluralista”. Segundo, desarrollar un marco constitucional que “de verdad sea la casa de todos y no la casa de unos pocos grupos identitarios o de los violentos”.

“Y, tercero, que la centroderecha se constituya en una oposición leal y no recalcitrante. Sólo así nuestro país tendrá gobernabilidad”, enfatizó el Presidente de la Cámara.

Reconoció que lo anterior se realizará en un marco de crisis política y de desconfianza ciudadana con el Gobierno y el Parlamento. “Estamos en momentos decisivos para el rumbo de nuestro país y nosotros, los representantes, tenemos una responsabilidad respecto a la democracia y los ciudadanos”, sentenció.

Rol de la Cámara en el nuevo Gobierno

Pdte Paulsen en su ponencia

En cuanto a la próxima legislatura, consideró que es un desafío “avanzar en la institucionalización de la función parlamentaria”. “Menos espectáculo y más trabajo serio. Esa ha sido nuestra consigna en los dos años en que me ha tocado encabezar la Presidencia de la Cámara de Diputados”, precisó.

Por otra parte, Paulsen señaló que el Gobierno de Gabriel Boric será lo que la literatura denomina como un Presidente de coalición minoritaria. “Hago un llamado al nuevo Gobierno a buscar los acuerdos, la colaboración y los entendimientos. Si toman ese camino, se abrirá el espacio de las confianzas y de la construcción de buenas políticas públicas que vayan en beneficio de los chilenos y chilenas. ¡Cuente conmigo para eso Presidente!”, remarcó.

Al respecto, sostuvo que la Cámara debe constituirse en una arena de colaboración y construcción de acuerdos. Pero, al mismo tiempo, debe fiscalizar con rigor, que es el otro rol de los diputados.

Presidente electo

El Presidente electo Gabriel Boric entregó las palabras finales en el encuentro empresarial más importante del año. Allí, adelantó los principales objetivos de su plan de Gobierno para disminuir la desigualdad.

“Fortalecer la red de protección social; sacar la economía del estancamiento productivo; y enfrentar decididamente el cambio climático, con condiciones sostenibles para todos y todas”, puntualizó.

En tal contexto, comprometió un diálogo abierto y sin exclusiones, con gradualidad y responsabilidad fiscal.

Entre los desafíos de este año, observó la compleja realidad económica y cómo el Gobierno se hace cargo del crecimiento sostenible y la distribución de la riqueza, junto a la sustentabilidad ambiental del desarrollo. En esto, consideró a la alianza público privada como algo “fundamental”.

Otro objetivo es la recuperación del empleo joven y femenino. Respecto a las mujeres que han disminuido su participación laboral desde la pandemia, Boric señaló que “hay una desigualdad en las labores de cuidado”. Frente a ello, se reorientarán recursos de subsidios laborales y se establecerá un Sistema Nacional de Cuidados.

Además, manifestó que será un Gobierno ecológico y que la recuperación económica debe ser respetuosa con el medio ambiente, con un equilibrio entre desarrollo y sustentabilidad.

Finalmente, sostuvo que será una administración con compromiso fiscal, que no se endeudará de manera irresponsable. Asimismo, comprometió una reducción gradual, en 2023, del déficit estructural, a través de una reforma tributaria. En todo caso, afirmó que la medida será conversada, en beneficio de los chilenos y chilenas.

Participantes

En la sesión final de Enade 2022 participaron también la presidenta del Senado, Ximena Rincón; el Presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes; y los presidentes de ICARE y la CPC, Lorenzo Gazmuri y Juan Sutil, respectivamente.

Cabe mencionar que, en la ocasión, se entregaron al Presidente Electo propuestas temáticas analizadas por empresarios y organizaciones relacionadas a diversas áreas que focalizan el malestar y preocupación ciudadana. Incluye temas relativos a los derechos sociales, el cambio climático, el territorio y la ciudad y procurar mejores empresas.