Interpelación y cinco proyectos despachados en la actividad de la Sala de esta semana

152

Sala del 25 al 27 de octubre

Cinco proyectos de ley y el tratamiento de una interpelación enfocaron el trabajo de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de la presente semana.

El proceso de preguntas se desarrolló en una sesión especial celebrada el lunes 25 de octubre. Estuvo encabezado por el diputado Vlado Mirosevic (PL), en representación de los solicitantes del encuentro. El interpelado, en tanto, fue el titular del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado.

El motivo de la cita fue analizar la forma en que el Estado de Chile está enfrentando la actual crisis migratoria y humanitaria. El punto estuvo particularmente centrado en los últimos hechos acontecidos en el norte de nuestro país.

Martes 26

Testera

En la sesión del martes 26, la Sala abordó un proyecto que busca mejorar la actual normativa relacionada al cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales, por motivos de seguridad (boletín 13885).

La propuesta se debatió en tercer trámite. Y, si bien la mayoría de las normas resultó aprobada, una disposición no logró el apoyo suficiente. En tal plano, el punto pasó a consideración de una comisión donde se espera resolver la diferencia con el Senado.

En la misma jornada se aprobó una iniciativa (boletín 12922) que establece el 5 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Cuidadora y el Cuidador Informal. Pasó a segundo trámite al Senado.

Miércoles 27

Sala

La Cámara, en su sesión del miércoles, aprobó un marco legal adecuatorio que le entrega al sistema judicial chileno herramientas para enfrentar su actividad postpandemia. La propuesta (boletines 13651 y 13752) modifica diversos cuerpos legales para sus fines. Su planteamiento base es otorgar mayor eficiencia en los trámites y, por ejemplo, autorizar el uso de medios electrónicos y remotos.

Tras su aprobación en general y en particular, el texto pasó a tercer trámite al Senado.

Luego, la Corporación rechazó el conjunto de las observaciones formuladas por el Presidente de la República a una modificación a la ley que aprueba el estatuto de los profesionales de la educación en diversas materias de orden laboral (boletín 11780).

Sin embargo, se logró reunir el quórum suficiente para aprobar la insistencia del texto despachado previamente por el Congreso. Con ello, la iniciativa pasó a consideración del Senado.

Por último, la unanimidad de la Sala respaldó el proyecto que define el derecho de desconexión digital de los trabajadores (boletines 11110 y 12284). Pasó a segundo trámite, al Senado.