En sesión vía telemática, la Comisión de Gobierno Interior analizó las políticas del gobierno en materia de cierre o reestructuración de recintos carcelarios, junto al ministro de Justicia, Hernán Larraín, al subsecretario del ramo, Sebastián Valenzuela, y al director Nacional de Gendarmería, Christina Alveal.
El ministro Larraín, en primer lugar, informó sobre el estado de avance en materia de infraestructura de recintos penitenciarios, a nivel nacional. Así, por ejemplo, destacó que en la región Arica y Parinacota se está trabajando en el primer centro penitenciario diseñado con perspectiva de género.
Además, informó que el recinto carcelario “El manzano”, perteneciente a la región del Bio Bio, estará operativo para su funcionamiento en marzo de 2021 y el “Centro Penitencia La Laguna”, de la región del Maule, para el segundo semestre de este año.
Añadió que se deben realizar arreglos en recintos carcelarios, principalmente de la región metropolitana, como Santiago I, que presentan problemas graves debido al incremento de personas privadas de libertad, pero que están en proceso judicial.
Por ultimo, en materia de mantención de los centros penitenciarios, dijo que se encuentran trabajando en diferentes proyectos destinados a la normalización eléctrica (11), redes contra incendios (6) y medidas preventivas de redes contra incendios (52).
Director Nacional de Gendarmería
Por su parte, el director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal, informó sobre la situación de cierre y restauración de las cárceles a nivel país y cómo puede afectar a los funcionarios de Gendarmería que trabajan en dichos recintos.
“Conocemos la realidad de nuestros funcionarios y tratamos de hacer algo armonioso (…), estos nuevos centros penitenciarios van a generar que cárceles que hoy día están funcionando se tengan que cerrar. Necesitamos cubrir con personal estas nuevas cáceles, que van tener un alto estándar de seguridad, segmentación y de intervención. No descartamos, jamás, trabajar con los distintos gremios y explicarles cuales son los objetivos de estas necesidades institucionales”, afirmó
Llamado a retiro
La instancia también analizó la situación de los funcionarios de Gendarmería, acerca de la participación que cupo a estos en la elaboración del reglamento de la ley N°21.209, del Ministerio de Justicia, que fija el Estatuto del Personal, en términos de facultar a la autoridad para determinar anualmente el número de funcionarios de las aludidas plantas que deben acogerse a retiro.
Al respecto, el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, detalló los criterios de la carrera funcionaria y quienes son llamados a retiro:
- Aquellos que estén en lista 4, por una mala evaluación de su desempeño
- Clasificados por segunda vez consecutiva en lista 3
- Funcionarios que hayan reprobado los cursos de perfeccionamiento
- Funcionarios que hayan sido condenados por los tribunales de justicia
- Funcionarios que hayan sido declarados con salud irrecuperable e incompatible