“La robótica al servicio de la pandemia: desafíos éticos”

236

Fue a fines de mayo cuando la Mesa Público Privada de Robótica, organizada por el Grupo Interparlamentario Chileno-Japonés en conjunto con la Universidad de O’Higgins y el Programa Asia Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional, más el patrocinio de la embajada de Japón en Chile, se reunió para analizar, específicamente, el aporte de esta disciplina en medio de la crisis mundial por la pandemia de Covid-19.

Tal como lo explica su presidente, el diputado Issa Kort (UDI), “La Mesa Robótica surgió (en 2018) como un compromiso desde nuestro rol legislativo, pero fijando el foco en un futuro cercano, abordado con interés y responsabilidad en la generación de oportunidades de aprendizaje, construcción de sinergias y, especialmente, elaboración de políticas públicas vanguardistas y no reactivas o atrasadas”.

En plena crisis por Covid-19, la instancia se reunió por primera vez de forma telemática y analizó los desafíos éticos y legislativos que han surgido en el ámbito de la robótica debido a la emergencia sanitaria. En el encuentro, participaron 24 especialistas que abordaron el potencial de la robótica en las acciones contra el coronavirus.

De acuerdo a lo expresado por el diputado Kort, también presidente del Grupo Interparlamentario, “bajo la intención de aprender y lograr una aproximación, que nos permitiera alcanzar un impacto en el trabajo legislativo o en alguna política pública” este material se tradujo en la publicación “La robótica al servicio de la pandemia: desafíos éticos”  que, en artículos escritos en un lenguaje cercano, directo y didáctico, divide el tema en los siguientes ámbitos:

  • Capacidades instaladas o con potencial de instalación en Chile para el combate de una pandemia desde la robótica.
  • Experiencia asiática en el combate de la pandemia desde la robótica.
  • El rol de la robótica en la educación en tiempos de Covid-19.
  • La ética de la Inteligencia Artificial.
  • Los desafíos éticos de la robótica social.
  • Los desafíos legislativos en torno a la bioética, el derecho y la robótica.

En la publicación se entregan diversos puntos de vista, pero con el objetivo común de dar cuenta del desarrollo de la automatización y robotización en nuestros días. Junto a esto, se expone sobre las ventajas del empleo de esta tecnología en la difícil empresa de controlar el Covid-19 y mitigar sus consecuencias en la población, principalmente en personas más vulnerables.

“Espero que este texto no sólo logre acercar este nuevo paradigma de sociedad a la ciudadanía, sino que también a través de su lectura, comprendan que tiene un rol central en esta discusión” explicó el parlamentario.