Exponen estado de avance de proyecto de regadío para Marchigüe ante Comisión de OOPP

244

Invitado

El titular de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de OO.PP, Hugo Vera, junto a su equipo, expuso ante la Comisión del ramo para responder por el reclamo de la Asociación Gremial de Marchigüé, que reúne a pequeños agricultores, respecto del retraso en la implementación del protocolo suscrito por el Gobierno en 2017, que incluye estudios de riego del que se encontraría en conocimiento la concesionaria Embalse Convento Viejo, por encargo de la Comisión Nacional de Riego.

El director explicó que el Ministerio, junto a la cartera de Agricultura, la Comisión Nacional de Riego, la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas, la Coordinación de Concesiones (hoy Dirección General de Concesiones), la Sociedad Concesionaria Embalse Convento Viejo y la Asociación Gremial de Productores Silvoagropecuarios de Marchigüe firmaron un documento donde comprometían esfuerzos para materializar el proyecto de cobertura de riego para la mencionada comuna.

La propuesta consiste en diseñar la conducción de aguas desde el Embalse Convento Viejo hasta la comuna de Marchigüe a través de una red de canales existentes y otros por construir, hasta el tranque de Cola, ubicado a las afueras del sector.

A lo anterior, se sumaría el levantamiento de una red secundaria de distribución. Ello permitiría llevar agua a sectores como Las Pataguas, Chequen, La Pitra, Trinidad y Yerbas Buenas.

Hugo Vera agregó que, a la fecha, se ha desarrollado la ingeniería conceptual del proyecto que estableció un plano preliminar de riego para 15.500 hectáreas de secano, que favorece, principalmente, a predios de pequeños y medianos agricultores.

Esta estructura preliminar de regadío, acotó Vera, estaría siendo evaluada de manera conjunta con la asociación gremial de agricultores de la zona para permitir el riego directo de la mayor cantidad de tierras para los agricultores que van de lo mediano a lo pequeño.

Finalmente, el director de Concesiones del MOP explicó que el proyecto se encuentra en estado de análisis por parte del Ministerio de Desarrollo Social, que debe aprobar el beneficio social del mismo y, luego de ese trámite, pasaría a la etapa del financiamiento, cuyo costo estimativo para cuatro años serían mil quinientas unidades de fomento.

Al término de la ponencia, el concejal de Chimbarongo, Félix Bugueño, junto a los vecinos de la localidad, María Luisa Chodin y Julio Palomino, solicitaron a la Comisión copia de la ponencia de la autoridad del MOP.

Otros puntos en tabla

Ministra Gloria Hutt

Posteriormente, los y las diputadas iniciaron el análisis del proyecto que modifica la Ley 18.290, de Tránsito, para extender la vigencia de las cuotas de transporte contenidas en los medios de acceso a los sistemas de transporte público remunerado de pasajeros (boletín 12741).

Para el estudio de esta propuesta, calificada con urgencia simple (30 días para el trámite), se contó con la exposición de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

El debate de esta iniciativa quedó pendiente para una nueva sesión, al igual los textos que también introducen cambios a la Ley de Tránsito, para consagrar como causal de inhabilidad moral para la obtención de licencia de conducir profesional, el contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual (boletines refundidos 12491, 12823 y 12810).