Aprueban partida del Ministerio de Transportes con fuerte llamado a la conectividad

177

Tras el análisis de indicaciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado la partida del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, todo  en el contexto de la Ley de Presupuesto 2021 (boletín 13820). Se trató de una partida en la que el debate estuvo centrado en  los costos que se destinan para el Transantiago, en comparación con los que se envían  a regiones, así como la conectividad del país.

En la oportunidad se aprobó por 102 votos  favor;  5 en contra  y 4 abstenciones, una indicación presentada por el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), por intermedio de la cual se busca que el Ministerio de Transportes destine parte del subsidio, a la tarifa de adultos mayores y escolares, a los choferes y no solo a las empresas de transportes. Otra indicación del mismo tenor pero en este caso del diputado Daniel Núñez (PC) igualmente fue respaldada, en este caso por 73 votos a favor 30 en contra y 10 abstenciones.

Otra de las indicaciones aprobadas,  por 99 votos favor; 12 en contra 5 abstenciones,  busca  financiar la implementación de un Programa Especial del artículo 5° de la ley N° 20.378, cuyo objeto sea el mejoramiento de flotas del transporte público regional, mediante buses eléctricos y buses de estándar red, similar a los de Santiago, así como una indicación que pretender resguardar las remuneraciones de los trabajadores del transporte público.

 Debate

La discusión parlamentaria de la Partida del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, estuvo centrada en varios puntos. El primero de ellos se basó en  los montos que se destinan para el Transantiago, en comparación con los que se envían  a regiones.

En ese sentido, el diputado El diputado Marcos Ilabaca (PS) explicó que en el caso de estos últimos recursos estos son destinados  al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y “lamentablemente muchos de ellos son derivados a otros proyectos y no al transporte público. No se pueden construir sedes sociales con estas platas”.

Dicho tema fue destacado por otros parlamentarios quienes, además, hicieron hincapié, en cuanto a la conectividad. Por ejemplo, el diputado Iván Flores (DC) dijo que debe existir más preocupación en cuanto a los recursos para la inversión de ciclovías, y no solo para Santiago, sino también en regiones. Otro punto que aborda es la necesidad de pensar en ciudades inclusivas. “Estamos al debe en esa materia. No existe una propuesta que apunte en esa línea porque al parecer para transporte no les interesa la discapacidad o la electromovilidad”.

Cabe destacar que una serie de subsidios y otros recursos fueron rechazados en la Comisión Mixta de Presupuestos, los cuales no fueron repuestos por el Ejecutivo.

 Más trenes e Internet

Diputados UDI

Otro tema de conectividad planteado habla de nuevos medios de transportes como por ejemplo fluviales y trenes. Al respecto, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) agradeció al Gobierno por los recursos destinados para el tren Santiago-Melipilla. “Espero que las obras comiencen luego, ya que están las platas. Falta una aprobación del Ministerio de Desarrollo Sociales esta obra es vital”, propuesta que ha respaldado el diputado Raúl Leiva (PS) quien en la discusión pidió transparentar los recursos del Metrotren Santiago-Melipilla, puesto que los dineros se están repartiendo a más proyectos.

Pero conectividad también es hablar de conexión a Internet a juicio del diputado  José Pérez (PRSD), quien señaló que es importante disminuir la brecha digital que existe en muchas regiones del país, como en la isla Mocha o en la región del Ñuble, zona en la que muchos niños “tienen que andar en los techos” para tener conexión o “definitivamente no la tienen” señaló el diputado Jorge Sabag (DC).

Finalmente, el diputado Daniel Núñez (PC) manifestó su satisfacción por el cumplimiento del compromiso del gobierno de la rebaja del pasaje del adulto mayor, no obstante, indicó que “aquello ha generado un perjuicio para los choferes de micros en  regiones en las que se les paga por boleto cortado”.

Datos de la Partida de Transportes

La partida del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establece para el año 2021 ingresos y gastos con una variación presupuestaria de un 0,1%, considerando que el presupuesto 2020 para el sector fue de $ 1.072.946.411.000.

Si bien la logística, es uno de los puntos importantes para el desarrollo del país  su programa considera recursos por $ 1.026.794.000, es decir existe una disminución de 8,0% respecto del presupuesto del año 2020.

En cuanto a las telecomunicaciones, la Subsecretaría  del ramo recibirá una asignación para el subsidio del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, cuyos programas principales son la conectividad de las escuelas, que se desarrolla en conjunto  con el Ministerio de Educación; el apoyo a la reconversión a la televisión digital y la fibra óptica.